El tiempo en: Torremolinos
30/06/2024  

Huelva

Unos 300 especialistas y enfermeros abordan en Huelva los últimos avances en Medicina Interna

El XXXI Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI) y el II Encuentro de Enfermería se celebran a partir de este jueves en Punta Umbría

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del congreso -

Unos trescientos especialistas en Medicina Interna de profesionales de enfermería de las Unidades de Gestión Clínica de esta especialidad se reúnen desde mañana en Punta Umbría para abordar los últimos avances en el 31 Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI) y el II Encuentro de Enfermería de Medicina Interna.

Según ha informado la organización en un comunicado, en el encuentro científico, organizado por los profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Huelva, se debatirá sobre los nuevos tratamientos con una perspectiva integradora, se presentarán las novedades terapéuticas y se hará una actualización en el manejo de los pacientes con enfermedades como la diabetes tipo II, la insuficiencia cardiaca o la EPOC.

También se abordará desde una perspectiva integral la atención a los pacientes con enfermedades crónicas y con pluripatología, que suponen la gran epidemia del siglo XXI, así como la atención a los pacientes al final de la vida y las enfermedades minoritarias y las autoinmunes sistémicas, que comportan gran parte del trabajo de los especialistas en medicina interna.

Es el caso de las enfermedades minoritarias de Andrade, Anderson-Fabry, Gaucher, la enfermedad de telangiectasia hemorrágica hereditaria, o en el caso de las autoinmunes, el lupus y el síndrome antifosfolípidico en el embarazo, en el que se está consiguiendo un altísimo índice de éxito gracias a los nuevos tratamientos.

La adquisición de competencias y habilidades clínicas por parte del internista es otro de los objetivos que se ha marcado el comité organizador de esta cita científica con el desarrollo de diversos talleres eminentemente prácticos dirigidos a los adjuntos jóvenes y residentes de medicina interna para el adecuado manejo de técnicas diagnósticas de uso avanzado.

Además de la actualización en las técnicas diagnósticas y novedades terapéuticas, durante el desarrollo del congreso se abordarán dos temas de absoluta actualidad, como son el papel de los clínicos en la sostenibilidad del sistema sanitario y el futuro sistema de formación del especialista interno residente (EIR) que se aplicará en 2017 y supondrá un profundo cambio en los itinerarios docentes de los residentes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN