El tiempo en: Torremolinos
Miércoles 26/06/2024  

Costa Occidental

“Los ayuntamientos han decidido irse de forma alocada e irresponsable”

Quizás a Gonzalo Rodríguez Nevado, en el asunto del agua, le ha tocado bailar con la más fea. Y es que la empresa pública afronta su etapa más difícil, desde su creación hace ya varias décadas. Pero su presidente encara esta “nueva etapa” desde el optimismo convencido de superar el bache

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Gonzalo Rodríguez Nevado -

Ante la complicada situación que atraviesa, ¿qué futuro espera a Giahsa?

–Hay que buscar una nueva fórmula de gestión a través de la externalización. La situación que estamos viviendo es difícil por la salida de algunos ayuntamientos, y hemos hecho muchos intentos y mucho esfuerzo para mantener una GIAHSA totalmente pública. Pero la búsqueda de nuevos modelos de gestión a través de la externalización no tiene que suponer la deaparición. Se busca que no desaparezcan ni GIAHSA ni MAS, que garanticemos sobre todo el mantenimiento de los puestos de trabajo. Un asunto que se ha complicado con la salida de algunos ayuntamientos sin respetar lo acordado en los plenos y sin justificar lo suficiente la urgencia y la emergencia para ello. Pero en su día los tribunales resolverán y los ayuntamientos tendrán que indemnizar a la entidad, como ya hay precedentes. También nos preocupa que la ciudadanía tenga un servicio de calidad, sin que haya ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda. También es importante dar respuesta a los ayuntamientos en sus demandas con la capitalización que en su día se acordó, ya que son los verdaderos propietarios de la entidad.

¿Qué opina sobre las medidas de presión que está llevando a cabo la plantilla?

–Es normal que los trabajadores estén inquietos. Tienen motivos para ello. Habrá que seguir dialogando y buscando soluciones para que no sean los perjudicados de esta transición. La situación actual de las entidades financieras no facilita mucho otra salida que no sea externalizar en una gran parte esta mancomunidad.

¿No podría ir esta externalización contra la ideología del PSOE, al que usted representa?

–Muchas veces hay que anteponer las necesidades de los trabajadores y los ciudadanos a tu ideología o lo que llevaras en tu programa. Cuando se cambian los discursos tiene que estar justificado y fundamentado por qué se hace. Y aquí está claro, se intentó por la vía de lo público al 100%, pero por circunstancias de las entidades financieras y por el ICO, que había comprometido 25 millones de euros, no se pudo realizar. Y ahora se está trabajando para sacarlo al mercado con un pliego de condiciones que sea lo suficientemente atractivo y que no genere desconfianza en cuanto al ámbito municipalista, trabajadores y, sobre todo, la ciudadanía, que son los que nos pueden exigir responsabilidades si no tienen un buen servicio.

¿La salida de algunos municipios podría tener tintes políticos?

–Por mi parte y como presidente, creo que esas decisiones son muy particulares de los alcaldes. Más que políticas creo que son decisiones muy alocadas, muy a las bravas, y sin sopesar bien las circunstancias y el daño que se hace. Por tanto, más que tintes políticos, creo que hay una irresponsabilidad por parte del que se sale de donde tiene un activo y un pasivo. Y si te quieres ir lo tienes que hacer con lo que te corresponda. A eso yo lo llamo no jugar limpio.

¿En qué medida influyen estas salidas en la situación actual de Giahsa?

–Están perjudicando y poniendo en riesgo algo fundamental. Además hay un pacto político y creo que los pactos políticos, ahora más que nunca, deberían respetarse, porque de lo contrario el ciudadano al final va a castigar a todo el que no cumpla. El PSOE está cumpliendo a rajatabla a día de hoy con sus ayuntamientos y sigue dentro de la mancomunidad, y con eso lo digo todo. Los alcaldes tienen su independencia, tienen su autonomía porque no dependen de un partido y dependen de sus ciudadanos. Yo digo que se puede salir de GIAHSA, pero con los deberes hechos, porque si tú estás dentro de la mancomunidad y hay unas deudas en las que tú también has participado construyendo infraestructuras y aumentando el patrimionio, al final tienes que llevarte lo que te corresponda. Cuando una empresa tiene unos socios, si uno se va, se lleva o paga en función de cómo esté la empresa.

¿Cómo se va a intentar subsanar esto?

–Es verdad que los procedimientos judiciales de estos temas son largos, pero ya está el precedente de Valverde, a cuyo Ayuntamiento se ha pedido una indemnización de 8 millones de euros. Y es que además, no hay justificación para abandonar un servicio por la vía de emergencia cuando se está prestando correctamente. Cuando se adopta esa decisión  es porque no funciona, y si en este caso funciona, ¿dónde está la justificación?.

Muchos argumentan el impago del canon concesional...

–Se ha abonado el canon 2011/2012, incluso a los que se han ido. Es verdad que la capitalización no se ha podido realizar y que hay ayuntamientos que estando fuera de la Mancomunidad parten con más posibilidades de conseguir la capitalización de forma más rápida, pero eso es ser insolidario. El objetivo de la Mancomunidad es dar un servicio de calidad a toda la provincia. En este sentido, y en el caso de la depuración, no suele haber una depuradora por municipio, sino que se comparten, como por ejemplo la de Punta Umbría, que recibe el agua también de Nuevo Portil y de Cartaya. Yo creo que irse cada uno por su cuenta, a la larga perjudica al municipio.

También se argumentan excesivos gastos...

–Si hay algo que recortar, habrá que hacerlo: De hecho en el nuevo modelo estoy totalmente convencido que habrá los recortes suficientes y justificados en el ámbito político y, quizás en la cúpula que percibe sueldos más elevados. Lo que no vamos a hacer es recortar a los trabajadores. Ahora, si algunos dicen que se salen por estas cuestiones, yo me hago esta reflexión, ¿no será el caso de alguno que pedía también estar dentro de ese ámbito, de la cúpula, y de recibir también alguna cantidad en concepto de representación política o de ostentar alguna vicepresidencia en su día?. En definitiva, las justificaciones que se están usando para salir para mí no son creíbles, y creo que hay intereses, entre ellos  obtener recursos económicos de forma rápida por la situación que puedan estar atravesando determinados ayuntamientos.

¿Qué piensa sobre los informes aparecidos recientemente en prensa sobre los procesos que para salir han usado algunos ayuntamientos?

–Tengo entendido que esas noticias han aparecido en medios de tirada nacional y por nuestra parte se está estudiando. MAS ha puesto en manos de los tribunales la salida de Valverde, San Juan y Cartaya, y respetamos de manera escrupulosa el trabajo de los jueces. Después aparecen nuevos datos, y tengo entendido que en los plenos de los ayuntamientos que se han salido se van a presentar mociones en las que se va a pedir al detalle los expedientes y explicaciones al respecto por si hubiese más anomalías de las que ya se conocen. Lo importante en estos momentos es recabar toda la información necesaria y, cuando llegue el momento oportuno, realizar las acciones que entendamos que sean buenas para la Mancomunidad bajo el asesoramiento de nuestro gabinete jurídico y de forma consensuada entre los cuatro grupos políticos que de momento pertenecemos a esta Mancomunidad. No obstante repito, en estos momentos nuestra obsesión está en que tenemos que ofrecer un servicio de calidad; dar respuesta a una demanda de los ayuntamientos, y que en su día acordamos políticamente, como es la capitalización; así como hacer frente a las demandas de los trabajadores, que no están dispuestos a que se sigan perdiendo puestos de trabajo motivadas por las salidas de los ayuntamientos, y por supuesto que no se vea mermado el servicio.

En los citados informes se apunta directamente a la figura del señor Hernández Cansino...

–Como soy muy respetuoso y no me gusta especular con noticias que en estos momentos carecen de la base suficiente, yo puedo asegurar que como alcalde, en Punta Umbría lo que se ha denunciado públicamente eso no se ha producido, y como presidente de Giahsa, en lo que respecta a lo que es la participación por parte de la Mancomunidad, que yo sepa tampoco. Por consiguiente, si hubiese alguna anomalía al respecto, ésta se habrá producido en los ayuntamientos que se han salido, y esos ayuntamientos, que son los que realmente tienen los expedientes de salida, serán los que tienen que ver si se ha producido alguna anomalía. Yo ahí sería respetuoso en tanto no haya más datos que los que han salido en prensa, y si hubiese algo, se tendrá que dirimir en algún ámbito cuando tengamos los datos. No voy a hacer una crítica, simplemente por cuestiones de desgaste político, hacia una persona porque sea mi adversario político en Punta Umbría, y el portavoz de un partido en la oposición, que no esté basada en hechos lo suficientemente justificados. En definitiva, los que tienen que ver si se ha producido algo que no está dentro de lo permitido son los propios ayuntamientos, porque son los que tienen los datos. En ese sentido este señor no ha participado en nada que afecte a la Mancomunidad. N

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN