El tiempo en: Torremolinos
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Huelva conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger reclamando "visibilidad"

La asociación AOSA-TEA apunta que el Síndrome de Asperger "no es una enfermedad, como muchas personas a día de hoy siguen pensando, sino una condición"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Asperger -

El Ayuntamiento de Huelva ha sido un año más el escenario de la conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Asperger, organizado por la Asociación Onubense de Síndrome de Asperger y Trastornos del Espectro Autista (AOSA-TEA). Un acto que ha estado marcado por la lectura de un manifiesto con el que el colectivo ha expresado de "manera clara" cuáles son los estigmas a los que tiene que enfrentarse día a día y ha reclamado la visibilidad de su condición por parte de la sociedad.

Según ha indicado el Ayuntamiento en una nota de prensa, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado durante su intervención "el compromiso firme del Ayuntamiento con la accesibilidad y la inclusión real de todas las personas, independientemente de su condición, para que puedan disfrutar de los mismos derechos y oportunidades".

De este modo, Miranda ha agradecido "la labor incansable" de AOSA-TEA y ha subrayado que "todos y todas podemos colaborar para derribar los falsos mitos sobre el Asperger, apoyar a las familias y garantizar recursos fundamentales". La regidora ha insistido en que "Huelva debe ser una ciudad accesible e inclusiva donde nadie quede atrás", comprometiéndose a seguir impulsando iniciativas que "mejoren la calidad de vida de las personas Asperger y sus familias, como parte del Plan de Accesibilidad Universal que el Ayuntamiento está desarrollando".


Por su parte, la presidenta de AOSA-TEA, Sheila Fernández, ha agradecido al Ayuntamiento, a los representantes institucionales y a todos los asistentes su apoyo, "dándonos visibilidad y por supuesto voz, algo muy importante para nuestro colectivo". Además, ha expresado su deseo de "seguir avanzando y dando pasos en la dirección correcta para que llegue el día en que ninguna persona Asperger sienta que la sociedad la ha abandonado".

Asimismo, ha reiterado que el Síndrome de Asperger "no es una enfermedad, como muchas personas a día de hoy siguen pensando, sino una condición, una forma diferente de percibir y entender el mundo y es muy importante ser capaces de visibilizar esta condición y sensibilizar a toda la sociedad para quitar las barreras que cada día se encuentran las personas dentro del espectro".

En el manifiesto, leído por Sol López Alfonso, persona usuaria de AOSA-TEA, se han relatado algunos de "los desafíos a los que se enfrentan las personas Asperger, especialmente en el acceso a recursos por la falta de reconocimiento de su condición como discapacidad". Además, se ha puesto de relieve el "impacto de un diagnóstico tardío", que muchas veces llega acompañado de problemas de salud mental derivados de la incomprensión social y la falta de apoyo.

"Unos desafíos que son aún mayores para las mujeres autistas, camaleónicas gracias a su gran habilidad de enmascaramiento y sobreesfuerzo para pasar desapercibidas socialmente, algo que les ayuda a sobrevivir en nuestra sociedad, pero que acarrea problemas de salud mental más severos debido al desgaste", han señalado desde la entidad.

AOSA-TEA ha reivindicado la "importancia" de trabajar conjuntamente con las administraciones públicas, medios de comunicación y centros educativos para "garantizar una mayor sensibilización y comprensión de este trastorno, que forma parte del espectro autista", pero que, "por su invisibilidad, suele pasar desapercibido", subrayando que "lo que verdaderamente funciona en un mundo diverso es que todos aprendamos a convivir juntos".

En Huelva, más de 260 familias encuentran en AOSA-TEA un "apoyo imprescindible", accediendo a terapias, talleres, actividades de ocio y recursos que ofrecen las herramientas para mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos con Asperger. La asociación trabaja para mejorar la calidad de vida en el día a día de las personas en el espectro, ofreciendo apoyos a nivel de bienestar emocional, desarrollo personal y autonomía o salud afectiva sexual, interviniendo en todos los contextos en los que se desarrolla la persona con asesoramiento y apoyo.

El acto conmemorativo ha estado presentado por el concejal delegado de Servicios Sociales, Familias y Accesibilidad, José Manuel Moreno; y ha contado con la presencia de miembros de la Corporación Municipal y de otras administraciones y entidades de la ciudad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN