El tiempo en: Torremolinos
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

El difícil reencuentro en Jaén de una familia por el inseguro alto el fuego en Gaza

Hemad Hegazi, un palestino residente en Linares desde hace años, no oculta su angustia por el difícil reencuentro con su mujer y tres de sus cuatro hijos

Publicidad Ai

Hemad Hegazi.

Hemad Hegazi.

Hemad Hegazi, un palestino residente en Linares (Jaén) desde hace años, no oculta su angustia por el difícil reencuentro con su mujer y tres de sus cuatro hijos que siguen atrapados en Gaza. Ni siquiera el alto el fuego les ha dado esperanza para volver a estar juntos.

“Es un alto el fuego muy frágil, ayer mismo volvieron los aviones y los drones a sobrevolar Gaza aumentando el miedo de todos los habitantes”, ha comentado a EFE Hegazi, que este martes ha estado en la Subdelegación del Gobierno en Jaén pidiendo ayuda diplomática para sacar a su familia de Gaza.



Hegazi llegó en 1985 a Linares para estudiar Ingeniería y actualmente trabaja allí como profesor. Allí han nacido también sus cuatro hijos (de 18, 21, 23 y 26 años), tres de los cuales permanecen en Gaza con su madre. La última vez que estuvieron juntos fue el pasado verano, cuando Hegazi viajó hasta Gaza para que su hijo Ahmad pudiera visitar a sus abuelos.

“Mi familia lo ha perdido todo, mi casa está destruida, y ahora están alojados en una habitación de una casa de un tío de mi mujer cerca del hospital de Al Shifa”, ha comentado el hombre palestino que ha estado acompañado en su visita al subdelegado del Gobierno de miembros de la plataforma Linares por Palestina.

Muy emotivo resultó el reencuentro producido en días pasados entre la hija mayor, Huda, con su madre y sus hermanos, que fue posible gracias a que Huda trabaja como periodista para un canal de televisión.

La petición de ayuda que han tramitado hoy en la Subdelegación del Gobierno de Jaén se une a la carta que Ahmad y su padre enviaron hace unos meses al ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, para solicitarle que garantice la evacuación de su familia de la Franja de Gaza, una petición que tuvo recorrido en la plataforma change.org.

La familia de Hemad había decidido volver a España después de cuatro años separados por culpa de la pandemia pero finalmente decidieron quedarse allí hasta que las hijas terminaran la Universidad, explica.

Sin embargo, la guerra desatada por Israel tras los atentados terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023 truncó las esperanzas de la familia Hezagi.

El padre asegura que su mujer y sus hijos se encuentran en unas condiciones “terribles”, y actualmente viven hacinados con muchísima más gente, en casa de un familiar de su mujer donde, según indica, todos han tenido hepatitis por el mal estado del agua que beben.

Además, Hezagi no oculta el dolor por la pérdida de al menos medio centenar de parientes. “El cuerpo de mi hermano tuvieron que sacarlo de una montaña de escombros”, indica.

Y al miedo que tiene la familia por la fragilidad del alto el fuego se une también el incierto futuro de Gaza a raíz del plan propuesto por Donald Trump para sacar de allí a toda la población. “Nadie va a querer salir de Gaza, son sus raíces y su vida está allí”, comenta un emocionado Hemad Hegazi.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN