Daniel Manrique ha convocado a los medios de comunicación para informar sobre las labores que se han desempeñado desde el área de recursos humanos de la empresa municipal MODUS. El primer teniente de alcalde aseguró que desde su primer mandato en 2015 se establecieron una serie de objetivo a cumplir que, finalmente en la actualidad, dan por cumplidos. También ha servido para anunciar el gran hito al que se enfrenta este área del Consistorio Municipal: la municipalización del servicio de ayuda a domicilio.
La creación de MODUS, dejando atrás a la antigua AREMSA, el Ayuntamiento se marcaba una serie de objetivos como acabar con la desigualdad de oportunidades que había para acceder al empleo en la empresa municipal con procesos opacos que no velaban por el cumplimiento por los procesos igualitarios y meritocracia. "No nos gustaba la desigualdad de oportunidades que había para acceder al empleo público" expresó Manrique. En segundo lugar, otro de los elementos a corregir era la desigualdad que existía entre los trabajadores de la empresa AREMSA y el personal laboral del Ayuntamiento de Rota. "Eran condiciones salariales muy diferentes para personas con la misma categoría e incluso con jornadas laborales muy diferentes" comentaba al confirmar que los trabajadores de la antigua AREMSA trabajaban en jornadas más largas y menos retribuidas.
También se marcó desde el Consistorio Municipal el hecho de redimensionar la empresa, es decir, la antigua AREMSA tenía una multitud de servicios que muchos de ellos no tenían justificación que estuviesen gestionados por la empresa municipal. Por lo que Manrique aseguró que "entendíamos que parte de esos servicios debían volver al Ayuntamiento porque era más razonable que lo tramitara el Ayuntamiento". La falta de estructura en materia de personal ha sido otro de los compromisos del Gobierno Municipal desde 2015 puesto que "la empresa en aquel momento se nutría con un porcentaje muy minoritario de personal indefinido y la gran mayoría eran de carácter temporal" exponía el primer teniente de alcalde ante una problemática que dificultaba la creación de una cohesión y estructura para dar continuidad en la prestación de los servicios.
Estos cuatro objetivos estuvieron marcados en materia de estructura de personal de la empresa municipal. Así, Manrique ha podido confirmar que "tenemos que decir que gracias al trabajo que se ha culminado, esos cuatro grandes objetivos ya son una realidad". El Ayuntamiento afirma el cumplimiento de todos ellos tras la reciente consecución de estabilización y estructura de personal en la plantilla. Este último hecho se ha resistido, como expresó el primer teniente. Aunque, "está situación cambia con la aprobación de la ley de reducción de la temporalidad del empleado público" contaba Manrique. Además, añadió que esta ley del 2021 buscaba reducir al 8% la tasa de temporalidad que daba una estructura y desarrollar procesos de estabilización. Así, el primer teniente de alcalde mencionó que "hemos terminado todos los procesos de estabilización de la empresa municipal".
Este proceso de estabilización se ha traducido en un amplio esfuerzo desde la Administración local ya que "hemos tramitado durante estos dos años 25 procedimientos selectivos de los que hemos sumado un total de 60 contrataciones indefinidas" explicaba Manrique. A su vez, estos 25 procedimientos selectivos han provocado el análisis de 676 solicitudes, requiriendo de 85 sesiones de tribunales calificadores desempeñados por 13 personas que han analizado todo el procedimiento, todos estas personas son empleados públicos. Además, estos procesos han servido para renovar 25 bolsas de trabajo con 370 personas seleccionadas para su contratación temporal en calidad de cubrir cualquier eventualidad.
"No nos vamos a quedar ahí" indicaba Manrique antes de realizar el anuncio de la futura actuación del área de de recursos humanos de la empresa municipal MODUS: "va a ser la municipalización del servicio de ayuda a domicilio". Este servicio es una de las prestaciones que se le ofrece a un ciudadano a través de la ley de atención a las personas con dependencia. El servicio de ayuda a domicilio es una atención por parte de profesionales a personas con dependencia. Este servicio funciona de la siguiente forma: la financiación corre a cargo de la Junta de Andalucía, mientras que los Ayuntamientos lo que tiene que hacer es dar la prestación del servicio.
Hasta el momento, el Consistorio Municipal de Rota ha venido desempeñado la prestación de este servicio a través de una gestión indirecta, es decir, el Ayuntamiento contrata a una empresa mediante una licitación pública. "Lo que vamos a hacer ahora es cambiar el modelo de gestión, en vez de hacerlo de manera indirecta queremos hacerlo de manera directa a través de Modus" explicó Manrique.