El tiempo en: Torremolinos
Viernes 28/06/2024  

Granada

Fundación Unicaja y el Ayuntamiento se unen para ofrecer una nueva oferta sociocultural

La Fundación Unicaja respalda además la candidatura de Granada a la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Fundación Unicaja y el Ayuntamiento de Granada se unen.

Fundación Unicaja y el Ayuntamiento de Granada se unen.

  • El Ayuntamiento cederá a la Fundación el histórico inmueble del Rey Soler en el centro histórico

Fundación Unicaja y el Ayuntamiento de Granada han anunciado hoy una nueva etapa de colaboración entre ambas instituciones materializada, entre otras iniciativas, en la apertura de un nuevo centro sociocultural en la ciudad. Este inmueble, denominado actualmente edificio del Rey Soler y situado en la calle Escudo del Carmen, será rehabilitado para ofrecer una variada programación de actividades para toda la ciudadanía.

El presidente de la Fundación Unicaja, José M. Domínguez, y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, han firmado hoy el protocolo para iniciar el procedimiento de cesión del inmueble que se convertirá en el Centro Cultural Fundación Unicaja de la capital granadina. También se han firmado otros dos convenios para desarrollar proyectos conjuntos y respaldar la candidatura de Ciudad Europea de la Cultura 2031.

Conocido antiguamente como Casa de los Salazar y actualmente con el nombre de Rey Soler, el edificio que el Ayuntamiento cederá a la Fundación Unicaja para que ésta acometa su rehabilitación integral está situado en pleno centro histórico de la ciudad, en el conocido como barrio San Matías. Se trata de una casa-patio señorial del siglo XVI, aunque cuenta con transformaciones posteriores del siglo XX. Es uno de los primeros palacios del Renacimiento granadino y forma parte del Patrimonio Histórico Andaluz. Tiene tres plantas repartidas en más de 1.600 m² y se corona con dos torreones con las torres de flanqueo angulares características de la arquitectura doméstica granadina de la Edad Moderna. Anteriormente ha sido sede municipal y de la Fundación Andaluza de la Prensa. En principio, la cesión tendrá una vigencia de 17 años prorrogables por otros tres más.

Este nuevo equipamiento en Granada se sumará a la red de centros socioculturales que la Fundación Unicaja tiene en las ciudades andaluzas de Málaga, Sevilla, Cádiz, Almería, Antequera y Ronda, dotados todos ellos de una variada programación de actividades.

Proyectos conjuntos y apoyo a la Capitalidad Europea 2031

Además, la Fundación Unicaja y el Ayuntamiento de Granada también han establecido un acuerdo para realizar conjuntamente proyectos culturales, sociales y de conservación del patrimonio en la ciudad. Este acuerdo viene a reforzar la presencia de la Fundación Unicaja en Granada, donde ya colabora con proyectos sociales de asociaciones locales y en eventos culturales de referencia como el Festival Internacional de Música y Danza y la temporada de la Orquesta Ciudad de Granada.

Igualmente se ha hecho público en el acto celebrado hoy en el Ayuntamiento el respaldo de la Fundación Unicaja a la candidatura de Granada como Ciudad Europea de la Cultura 2031, que se materializa en el apoyo financiero a actividades para impulsarla.

El presidente de la Fundación Unicaja, José M. Domínguez, destacó que los acuerdos suscritos ahondan en la alianza existente entre ambas instituciones y el compromiso con la sociedad granadina para “contribuir a expandir el protagonismo de Granada, que es un activo imponente en el plano cultural, proponiendo contenidos de calidad cultural, además de apoyar la creación artística, el emprendimiento innovador e iniciativas de carácter social”.

Domínguez puso de manifiesto la voluntad de Fundación Unicaja de dotar a la ciudad de un nuevo espacio de más de 1.000 metros cuadrados, “que queremos que sea una referencia en Granada, un punto de encuentro y un lugar de programación permanente marcada por una exigencia de alta calidad y por el fomento de la creación”.

Respecto al apoyo a la candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031, el presidente de la Fundación Unicaja destacó que Granada es “una ciudad con capacidad para hacer del talento una de sus más florecientes industrias” y puso de relieve cómo es una ciudad “no sólo orgullosa de su patrimonio, sino también facultada para incrementarlo y para seguir manteniendo su posición de liderazgo, ejerciendo como locomotora creativa y vanguardia”.

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha mostrado su "gran satisfacción por los acuerdos alcanzados con la Fundación Unicaja, que vienen a reforzar uno de los logros que ya contábamos al principio de semana al presentar el balance del año de gestión al frente de este ayuntamiento, se trata de fomentar las sinergias entre las entidades privadas con la institución, con el fin de fortalecer nuestra identidad cultural y el desarrollo de nuestra ciudad”.

"Hemos firmado tres acuerdos para la realización de proyectos culturales que además   impulsen nuestra candidatura para la Capitalidad Europea de la Cultura 2031 y en paralelo se va a proceder a la cesión del edificio de Rey Soler como sede del Centro Cultural de la Fundación Unicaja, de manera que este lugar se convertirá en un espacio cultural en el centro de Granada, donde no solo será un espacio para las actividades propias de la Fundación, sino que también estará abierto a acoger actividades del Ayuntamiento, fortaleciendo así la colaboración entre ambas entidades", añadió.

Carazo destacó además que "estos acuerdos representan una firme apuesta por la cultura, la investigación y el desarrollo sostenible en nuestra ciudad. Desde el Ayuntamiento de Granada, estamos comprometidos con la creación de sinergias que fomenten la innovación y la sostenibilidad, trabajando siempre por una Granada para vivir. Todos estos convenios aseguran un flujo continuo de recursos para fomentar la vida cultural de nuestra ciudad”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN