El tiempo en: Torremolinos
Martes 18/06/2024  

Málaga

Los 27.600 contratos para la campaña estival ponen a Málaga a la cabeza andaluza

La comunidad andaluza es la que presenta el mayor peso en las contrataciones en España

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • El empleo turístico es la marca de la temporada. -
  • A nivel nacional, , el 40% de los contratos se firmarán en hoteles (+150.000) y restaurantes (+87.000)

Andalucía registrará 110.375 contratos en la campaña de verano, un 13,5% más que hace un año, según los datos aportados por la consultora de empleo Randstad. Pero lo mejor de su último informe, al menos en lo que se refiere a la provincia de Málaga, es que encabezará la creación de empleo en esta temporada estival con más de 27.600 firmas (que son un 13,3% respecto al año anterior); tras de Málaga se va a situar Sevilla con 22.000 contrato (+14,6%); Cádiz casi 18.200 (+13,5%); Almería más de 10.700 (+14,9%); Granada más de 10.600 (+11,8%); Huelva 8.150 (+12,8%) y Córdoba y Jaén más de 6.500 (+13,8% y +12,7% respectivamente). Es decir, no es la que más crece a nivel relativo, pero sí en números absolutos.

Así, si en Andalucía se realizarán 110.375 nuevas firmas, un 13,5% más que hace un año cuando se firmaron más de 97.200 contratos, a nivel nacional, la consultora prevé que la campaña veraniega generará alrededor de 600.000 contratos, un 12,4% más que el año anterior, cuando se rubricaron 533.133 y un 56% más que hace 10 años.

“La previsión para este verano muestra una clara tendencia positiva en el mercado laboral y refleja la recuperación y el dinamismo de sectores clave como la hostelería, el comercio, el transporte y la logística. Esta demanda no solo ofrece oportunidades de empleo, sino que también impulsa la economía nacional”, asegura Ana Hervás, directora regional de la zona sur de Trabajo Temporal de Randstad.

No obstante, el volumen previsto es inferior al registrado en prepandemia, en 2019, cuando se firmaron más de 621.000 contratos, pero roza los máximos históricos de la serie estudiada. Desde 2013 la tendencia no ha dejado de crecer con la interrupción de la pandemia, que provocó un desplome hasta las 370.000 firmas.

Las previsiones realizadas por Randstad también han tenido en cuenta cómo se comportará la contratación este verano según cada autonomía. Las CCAA con mayor peso en las contrataciones son: Andalucía con un 18% del total (110.375 contratos), Cataluña con más del 16% (97.060), Comunidad de Madrid con casi el 12% (70.500) y Comunidad Valenciana con 11,6% del total (69.690). Por otro lado, Cantabria lidera el crecimiento en el volumen de contrataciones respecto al año anterior con casi un 20%, seguido de la Comunidad Valenciana (+18,6%), Islas Baleares (+14%), Cataluña (+13,9%) y Extremadura (13,6%).

Si se analiza el peso por sectores en el ámbito nacional, el 40% de los contratos se firmarán en hoteles (+150.000) y restaurantes (+87.000). Por su parte, transporte y logística ocuparán el 38% del total de contratos con más de 232.000, seguidos por el comercio un 17% (+106.300) y ocio y entretenimiento con casi un 4% (+22.250).

Con respecto al año pasado, el sector que más crecerá será el ocio y entretenimiento (+35%), seguido por los restaurantes (+29%) y hoteles (+15%). Con un crecimiento más moderado, se encuentra la industria del transporte y la logística (+11%) y, el único sector que decrece ligeramente respecto al año anterior es el comercio (-2%), que ya registraba por aquel entonces un volumen elevado de contratos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN