El tiempo en: Torremolinos
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Recomendaciones para el camino: calzado cómodo, repelente de insectos y usar mascarilla

Las principales causas de atención sanitaria que se prevén en la romería están relacionadas con traumatismos, gastroenteritis, lipotimias, picaduras y alergias

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Romería del Rocío. -

Las principales causas de atención sanitaria que se prevén durante la celebración de la romería están relacionadas con traumatismos tales como contusiones, esguinces, fracturas y politraumatismos; gastroenteritis; dermatitis por contacto, reacciones alérgicas; síncopes y lipotimias, así como picaduras de insectos o infecciones de garganta, nariz y oídos. Por otra parte, es fundamental tener presente en todo momento el riesgo de incendio para actuar en consecuencia.

La Consejería de Salud y Consumo recomienda a las personas que realizan en estos días sus preparativos para hacer el camino a la aldea de El Rocío que se doten de zapatos cómodos y bien ajustados, que no sean nuevos, calcetines para evitar rozaduras, sobre todo si va caminando, y hacer ejercicios de estiramientos antes y después de cada caminata. La primera media hora se debe caminar suave para calentar la musculatura y las articulaciones. También es recomendable usar vaselina o crema hidratante en las zonas de rozamiento (ingles, periné y axilas) para evitar rozaduras muy molestas.

Este año se esperan altos índices de polinización, por lo que se recomienda la protección con mascarilla durante los caminos y en especial a las personas alérgicas y asmáticas, a quienes se les aconseja llevar su medicación (antihistamínicos, aerosoles, jeringuilla precargada de adrenalina...) y hacer uso continuado de las mascarillas.

Durante los caminos, es frecuente la picadura de insectos y garrapatas, por lo que se aconseja el uso de repelentes tanto para la piel como para la zona de descanso nocturno, evitando el contacto de la piel con el suelo, sobre todo en niños. Además, se recomienda precaución con la oruga procesionaria del pino, que presenta unos pequeños ‘pelos urticantes’ que se desprenden con facilidad y pueden producir distintas patologías, entre las que destaca la afectación cutánea que se manifiesta fundamentalmente como urticaria de contacto.

Recordar que es necesario mantener precauciones ante la exposición continuada al sol, evitando caminar en las horas centrales del día. Para evitar quemaduras solares se recomienda utilizar gorros y sombreros, gafas de sol homologadas, sin olvidar llevar consigo crema protectora con factor de protección alto y beber, al menos, 2 litros de agua, sobre todo, si se realiza al camino a pie.

Los participantes en la romería recibirán a través de sus hermandades consejos sanitarios específicos que deberán seguir para mejorar las condiciones higiénico sanitarias, como comprobar la potabilidad del agua, la eliminación de las aguas residuales y las basuras, así como para el mantenimiento de los alimentos.

En este aspecto, se aconseja no elaborar mahonesas, salsas o cremas y utilizar sólo las envasadas, manteniéndolas bien refrigeradas; consumir los alimentos calientes de inmediato o mantenerlos a 70 grados hasta su ingesta, y sobre los productos congelados, deben también consumirse de inmediato y nunca volverse a congelar.

En el caso de presentar vómitos, no ingiera nada durante dos horas y comience a tomar líquidos potables (agua o bebidas isotónicas) a pequeños sorbos y a menudo. Si los vómitos persisten debe acudir a una consulta médica. Si sólo tiene diarrea, se aconseja tomar a menudo líquidos para evitar la deshidratación y no ingerir productos lácteos. En caso de producirse infecciones alimentarias se aconseja guardar los restos de alimentos y contactar urgentemente con el dispositivo sanitario más cercano.

Si se detecta subida de la temperatura corporal (fiebre), Salud aconseja aplicar paños mojados con agua en la cabeza, axilas y muslos. Si la persona afectada está consciente, hay que incorporarla y darle de beber agua.

En el caso de que una persona esté inconsciente, hay que avisar a los servicios de emergencia y comprobar que respira y que no tiene ningún cuerpo extraño en su boca para evitar atragantamientos, situándola en posición lateral mientras se espera a los profesionales sanitarios del 061. En caso de que la persona no respire, se deben iniciar las maniobras de reanimación cardiopulmonar siguiendo las instrucciones que en todo momento se facilitarán desde la sala de coordinación hasta la llegada de los servicios sanitarios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN