El tiempo en: Torremolinos
Viernes 28/06/2024  

Sevilla

Financiación para los restos arqueológicos de la Hiniesta

El Pleno aprueba apoyar el proyecto de restauración y puesta en valor de los restos arqueológicos aparecidos en las excavaciones del sótano de la casa hermandad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El Pleno de Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado una moción del PSOE para apoyar el proyecto de restauración y puesta en valor de los restos arqueológicos aparecidos en las excavaciones del actual sótano de la casa hermandad de la Hermandad de la Hiniesta, algo que ha contado con el apoyo de PSOE, PP y Cs y la abstención de Participa e IU.

El concejal delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera (PSOE), ha explicado que los restos aparecieron cuando empezaron las obras en 2005 y que se remontan del siglo VI, resaltando la existencia de una cisterna policromada del siglo IX, que podría ser "unos restos únicos de la época tardorromana en España". Destaca la "gran importancia que tienen estos restos para que la ciudad lo disfrute" y detalla que la hermandad está buscando la aportación municipal, pero también otras vías de financiación. "No podemos dejar toda la carga económica a la propia hermandad", afirma.

El alcalde, Juan Espadas (PSOE), considera que esta moción supone "una primera toma de intención política" para poner en valor el yacimiento arqueológico en la finca de la hermandad, que ha presentado un proyecto con un presupuesto total de unos 100.000 euros.

La moción, así, recoge apoyar el proyecto de restauración y puesta en valor de los restos, aportar económicamente a la intervención y definir el objeto de la actuación por parte del Ayuntamiento conforme a un convenio que concrete el tipo de intervención, la restauración de los restos que garantice su conservación adecuada, así como las posibilidades de adecuar el espacio para su visita al público de forma diferenciada al uso de la casa hermandad.

La edil del PP María del Mar Sánchez Estrella ha puesto en valor que se pretenda actuar ante estos restos y se pregunta si la aportación del Ayuntamiento será "al cien por cien y cómo será el convenio para su apertura". Del mismo modo, el concejal de Cs Francisco Moraga señala que se trata de unos restos de gran valor, que podrían traer beneficios para el barrio de San Julián, y echa en falta que se pongan sobre la mesa los términos del convenio.

Igualmente, la portavoz de Participa, Susana Serrano, se plantea la duda de si se va a comprar entrada, "teniendo en cuenta que lo paga el Ayuntamiento", y pone en valor que ese "hallazgo" se abra a la ciudad. Llama la atención, además, el por qué sí se apoya unas intervenciones de unas entidades y otras no. "No sé si además de darles 100.000 euros, espero que después no se vaya a privatizar, como hacía el PP", agrega, tras pedir aclaraciones sobre el convenio. Por ultimo, la edil de IU Eva Oliva espera que en el convenio se especifique que sea de uso público y que no se haga negocio con ello, al contar con inversión municipal.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN