El tiempo en: Torremolinos
Sábado 22/06/2024  

Sevilla

Adepa pide un plan director y tasas para los monumentos municipales

Plantean un plan a ocho años vista que permita incluir partidas para el patrimonio en los presupuestos y fijar tasas de entrada como se hace en parte de Europa

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Parte del consejo de Adepa -
  • Adepa denuncia que un 50% del patrimonio sevillano se encuentra destruido por falta de inversiones
  • Piden la redacción de los planes de protección que faltan en el Conjunto Histórico de Sevilla

Adepa, Asociación de Defensa del Patrimonio de Andalucía, solicitará al Ayuntamiento de Sevilla la elaboración durante el próximo año de un Plan Director (a ochos años vista) para todos los monumentos de propiedad municipal con el objetivo de que en cada ejercicio se incluyan partidas en los presupuestos municipales para la restauración y conservación de todas sus propiedades y gastos del personal laboral necesario para tal fin. Además, la entidad conservacionista solicitará que se fijen tasas de entrada a todos los edificios monumentales propiedad del Consistorio (museos, yacimientos arqueológicos etc) que sufraguen, aunque sea en parte, los gastos de personal y mantenimiento "como ya sucede en otros países europeos", ya que, según señalan "las entradas gratis, mientras permanece cerrado y abandonado buena parte del Patrimonio sevillano, es un brindis la sol".

El Plan Director para los monumentos municipales y el cobro de las tasas son dos de las principales propuestas que Adepa ha incluído en un documento base dialogado con varios de los grupos municipales de la oposición (PP, Participa e IU) y que la entidad pretende que sea trasladado al Pleno municipal de cara a la confección de los presupuestos municipales de 2017. 

Bajo la premisa de que el "gobierno municipal no tiene política de patrimonio" y que "actúa a salto de mata queriendo contentar a todos", Joaquín Egea, presidente de Adepa, ha incidido en el mal estado del patrimonio artístico del Ayuntamiento "debido a la escasez de inversiones" o a "la dedicación en exclusiva a grandes proyectos que restan a otros edificios las dotaciones mínimas para restauración, conservación y personal". Egea, que en este punto criticó inversiones como la realizada en el Salón Colón de la casa Consistorial para renovar su mobiliario, quiso denunciar que "el 50% de los espacios monumentales han sido destruidos", a pesar de su importancia para el desarrolo y la riqueza de la ciudad (un 40% del PIB proviene de los monumentros, señala).

Junto a otros miembros del consejo asesor de Adepa, tales como Fernando Fernández, Jesús Vozmediano o Isidoro Moreno, Egea nombró los edificios monumentales de la ciudad que, según la asociación, necesitan con urgencia un Plan Director, tasas y obras. Entre estos edificios, la mayoría de propiedad municipal y también de otras administraciones o entidades "pero sobre los que el gobierno municipal tiene responsabilidad al formar parte de la ciudad", se encontrarían la muralla de la ciudad, la Torre de la Plata y la muralla de la casa de la Moneda, el convento de San Agustín y el Humilladero o Templete de San Jerónimo, para los que piden su puesta en valor.

Así, para la muralla piden más obras de conservación, que se abra la Torre de la Tomasa y la Puerta de Córdoba como centros expositivos y eliminar el bar y el comercio de las flores; para la Torre de la Plata y la muralla de la Casa de la Moneda solicitan que se trasladen las oficinas municipales allí existentes; solicitan dar por finalizado el convenio de uso del convento de San Agustín con el estudip Cruz y Ortiz, o que se pida a Adif el traslado del Humilladero de San Jerónimo al interior del exconvento con su mismo nombre.

En cuanto a obras de restauración y conservación, Adepa pide un Plan Director para el convento de Santa Clara (con la nave Singer como entrada al recinto); que se realicen obras en la techumbre de la Iglesia de San Hermenegildo; el mantenimiento anual de las obras y la restauración paulatina de la Fábrica de Artillería (acudiendo a fondos europeos para ello y compatibilizando las obras con las visitas al edificio); volver a incluir en los presupuestos de 2017 y años sucesivos partidas para convertir el Pabellón Real en el Museo de América y mantener las obras de conservación y propiciar un concurso de ideas para la puesta en uso de la iglesia de exconvento de San Laureano. 

También solicitan que varios de los espacios monumentales de la ciudad puedan ser usados para celebraciones históricas y conmemoraciones. Sería el caso de la Casa de Murillo, para la que piden recuperar su ajuar y la preparación de un plan para su apertura definitica; solicitan la compra y restauración de la Casa de Cernuda; o el apoyo al uso de las Reales Atarazanas, junto al pabellón del S. XV como centro de la celebración del V Centenario de la Vuelta al Mundo. 

Respecto al Alcázar, Adepa solicita al Ayuntamiento que establezca acuerdos con el Estado y Junta para intercambiar propiedaddes del Patio de Banderas y la Consejería de la Plaza de la Contratación, así como dedicar sus beneficios al mantenimiento del edificio. También, respecto al patrimonio industrial, instan al Ayuntamiento a dar uso al Puente de Alfonso XIII y a realizar las obras de manteimiento para la Fábrica de Vidrio, independientemente de que se realice un Plan Director de rehabilitación. 

Otras propuestas de su documento

Para Adepa, todas estas cuestiones deben materializarse con inversiones pactadas y calendarizadas por lo que consideran oportuno "dotar al capítulo de subvenciones a la conservación de propiedades patrimoniales con fondos suficiente de acuerdo con el PGOU", así como que la Gerencia de Urbanismo dedique dotaciones para monumentos de la ciudad cuyos propietarios carezcan de fondos suficientes (como ya se venía haciendo con la capilla de San José o el convento de Madre de Dios).

Además de realizar un Plan director e iniciar el cobro de tasas de entrada a los edificios patrimoniales del Consistorio, Adepa solicita al gobierno de la ciudad en su documento "la apertura un día a la semana de todos los edificios BIC propiedad de Ayuntamiento" (como la sede de Emasesa) de manera gratuita, tal y como ordena la Ley de Patrimonio; la colaboración en la realización de un anuario o memoria de las intevenciines arqueológicas realizadas en los últimos años en propiedades privadas para su divulgación y la redacción de los planes de protección que faltan en el Conjunto Histórico de Sevilla y adecuación del resto a la sentencia del TSJA y Tribunal Supremo. 

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN