El tiempo en: Torremolinos
Martes 18/06/2024  

Málaga

CSIF denuncia "recorte salvaje" en las contrataciones de verano en el Hospital Regional

Han advertido de que supone "riesgo para la asistencia sanitaria" en el Hospital General, Hospital Civil, Hospital Materno-Infantil y CARE José Estarda

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Protesta de sanitarios (archivo). -

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, ha alertado de lo que consdiera un "salvaje recorte", por Servicio Andaluz de Salud (SAS), en las contrataciones para la cobertura de los meses de verano en el Hospital Regional Universitario de Málaga (Hospital General, Hospital Civil, Hospital Materno-Infantil y CARE José Estrada).

Las cifras de contrataciones previstas anunciads por el SAS son insultantes tanto para los profesionales como para la ciudadanía, cuya asistencia se verá claramente comprometida en los próximos meses

CSIF ha señalado que la administración ha comunicado los datos de contratación para la cobertura de las vacaciones del personal del complejo durante julio, agosto y septiembre, y que este año será de "48.512 jornadas, lo que equivale 539 contrataciones de tres meses de duración para cubrir las vacaciones de los 6.700 trabajadores que conforman la plantilla" de estos centros en conjunto..

Asílas csas, el sindicato CSIF Sanidad Málaga ha denuncia que estas jornadas "apenas suponen un 9% de cobertura de media, que oscila entre el 14,60% para la categoría Enfermero especialista y el 0,53% para Administrativo (un solo contrato para cubrir 186 trabajadores en plantilla)". Consierana además que "esta última es una de las categorías más perjudicadas por la falta de contratación del SAS, que pretende cubrir las funciones que desempeñan estos puestos con personal auxiliar administrativo, cuya remuneración es sensiblemente inferior, y del que contratará un 8,13%".

En la mims línea, aseguran que de la categoría Facultativo Especialista de Área "apenas se contratarán 1.150 jornadas en el complejo, lo que equivale a una docena de contrataciones para cubrir las vacaciones de 850 profesionales (un 1,41% de cobertura)".

Por eso, a juicio de CSIF, estas cifras son "insultantes" tanto para los profesionales como para la ciudadanía, cuya asistencia "se verá claramente comprometida en los próximos meses".

En conjunto, la central sindical estima que este verano "se contratará casi un 40% menos que en años anteriores", lo que consideran como "una merma brutal e inasumible que obligará a realizar cierres masivos de servicios hospitalarios esenciales en Málaga". Así, toman el año 2019 como referencia, previo a la pandemia, para indicar que el SAS "contratará este verano 24.803 jornadas menos para la cobertura de vacaciones del personal", pese que "la plantilla actual suma 1.200 trabajadores más que la que tenía el complejo hospitalario entonces".

Son cifras, adevierten, que "sólo hacen referencia a las vacaciones de los profesionales", pero a las que es necesario sumar "los descubiertos por la nula contratación para las sustituciones en casos de bajas, licencias y permisos, cuya carga laboral asume el resto de la plantilla de forma habitual y con consecuencias muy perniciosas para la salud de los profesionales". En este sentido, han indicado que "hay unidades especialmente perjudicadas por esta falta de cobertura acumulada durante años, como los servicios de laboratorio, cuyos profesionales soportan altos niveles de estrés laboral y sobrecarga física y mental como consecuencia de la exposición a estos riesgos".

CSIF defiende que la falta de cobertura de estas ausencias y vacantes supone "una modificación en las condiciones de trabajo del resto de los profesionales que asumen la sobrecarga y multiplican su exposición a distintos factores de riesgo". A este respecto, "la Administración no está garantizando la seguridad y salud de sus trabajadores, que quedan sometidos a unas condiciones de trabajo extremadamente difíciles, bajo una gran presión y estrés".

En el caso de las contrataciones de verano, destacaron que "el SAS sólo va a realizar un contrato por cada doce profesionales que se irán de vacaciones, dejando sin cubrir el resto, por lo que muchos servicios tendrán que cerrarse y aquellos que puedan mantenerse habilitados lo harán a costa de sobrecargar a los trabajadores y mermando la calidad asistencial, ya de por sí precaria". Además, la central sindical advierte de la reestructuración de los servicios y unidades "a la que obligarán estos descubiertos, así como a la movilidad de personal sin precedentes y cambios en los turnos de trabajo".

Por otra parte, CSIF Sanidad Málaga denuncia también "la falta de transparencia de la Administración, cuyos esfuerzos son cada vez mayores para ocultar una realidad espantosa, a través de unos datos sesgados e incompletos que no reflejan con claridad la gestión en materia de recursos humanos del SAS".

Algo que coloca al sistema público de salud "al borde del colapso, como avecina la drástica reducción en la contratación para este verano que se ha producido de forma generalizada en los centros de salud y hospitales de la provincia". 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN