El tiempo en: Torremolinos
Martes 18/06/2024  

Málaga

El PP tira de reivindicaciones “históricas” tras ganar las europeas en Málaga

La presidenta de los ‘populares’ malagueños asegura que "ha vuelto a ganar la moderación y el centro político que representa el PP"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Balance triunfal del PP. -
  • El PSOE rompe mínimamente el silencio de su derrota para conformarse con ser la lista más votada en 53 municipios de la provincia

El Partido Popular de Málaga no ha dudado en interpretar los resultados de las elecciones europeas, no ya en clave nacional, sino, sobre todo, en clave provincial y local, poniendo sobre la mesa, tras ganar por fin al PSOE, en un hecho electoral inédito desde hace 25 años en unos comicios continentales, su listado de reivindicaciones pendientes, solo cuando el PSOE gobierna en Madrid.

Así, este lunes, la presidenta provincial de los populares, Patricia Navarro, aseguraba, en comparecencia ante la prensa, que Málaga “ha castigado el abandono inversor del Gobierno” con los resultados de las elecciones europeas y ha afirmado que el partido retoma su agenda política, “que no es ni más ni menos que la agenda de los intereses de todos los malagueños”, por lo que ha exigido a Pedro Sánchez que anule la tarifa de verano de la autopista de la Costa del Sol “como un gesto para empezar a trazar ese camino para eliminar o bonificar el peaje más caro de España, el más discriminatorio y el más injusto”.

Navarro ha valorado unos resultados donde "el PP vuelve a ganar las elecciones en la provincia después de 25 años, obteniendo el 38,7% de los votos y aventajando al PSOE en 9,2 puntos". Lo que ha servido a la presidenta provincial par instar al Gobierno de Sánchez a que "empiecen por eliminar la tarifa de verano y después que estudien si bonifican al 50% o al 75%, como ya se está aplicando en Galicia, o la suspensión como en el tramo de la AP-7 a su paso por Alicante", al tiempo que ha alegado que "Málaga no puede seguir siendo el farolillo rojo; no puede seguir siendo el peaje más caro por kilómetro de España, el más discriminatorio y el más injusto".

Navarro ha cuestionado "cuántas elecciones más tiene que perder el PSOE en Málaga para empezar a responder a las demandas y a las reivindicaciones que hacen los malagueños" y ha recordado que "ha vuelto a ganar la moderación y el centro político que representa el PP".

Poca respuesta del PSOE y menos de Sumar

En Málaga, no ha habido valoración por parte de Sumar tras sus malos resultados, pero es que desde el PSOE, pese a quedar como la segunda fuerza, la valoración tiene bastantes dosis de tibieza. Así, el secretario general del PSOE de Málaga, Daniel Pérez, ha destacado que, "a pesar de la baja participación registrada, el PSOE ha sido la fuerza más votada en la mayoría de los municipios", en concreto en 53 localidades de la provincia malagueña.

El PSOE ha obtenido 154.555 votos, lo que supone un 29,53% de apoyos, con lo que se sitúa como segunda fuerza tras el PP; y registra una bajada respecto a los comicios de 2019 en 7,11 puntos porcentuales y 90.367 votos.

Pérez ha felicitado al PP por su victoria electoral y ha querido agradecer “el apoyo a los casi 155.000 malagueños que han depositado su confianza en el PSOE en estas elecciones”. Ha apuntado que a nivel nacional "a pesar de las circunstancias difíciles y complejas en las que hemos afrontado estas elecciones, el PSOE ha resistido obteniendo 20 europarlamentarios".

"Hemos contribuido a parar desde aquí la ola reaccionaria que recorre Europa", ha dicho, aunque ha señalado que "la mala noticia es que hay tres caras de la derecha y extrema derecha en estos momentos: la del PP, la de Vox y la de Alvise", ha concluido.

No obstante, el PSOE en Málaga no se ha librado de las críticas de los movimientos disidentes del PSOE andaluz, que algunos asocian con el 'susanismo' (`por la anterior líder, Susana Díaz), que aún existe y a cuyos componentes desde la dirección autonómica se les denomina 'los tristes', pero están de momento "agazapados", aunque se han producido movimientos en algunas agrupaciones de Málaga y de Sevilla.

Mientras, toma fuerza la reflexión de la presidenta de los ‘populares’ de Málaga que ha señalado que “Málaga es la tercera provincia más poblada de toda España donde el PP ha obtenido un mayor porcentaje de votos por detrás de Madrid y de Murcia”, y que abundó en que el PP de Málaga ha ganado el ‘Grand Slam’ electoral con estas elecciones europeas.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN