El tiempo en: Torremolinos
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Concesión por 25 años para instalar placas solares en Mercalgeciras

Inversión de 600.000 euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El Consistorio firmó ayer un contrato de arrendamiento con la empresa Prosolia Siglo XXI por el que cederá las cubiertas de las instalaciones de Mercalgeciras, durante 25 años, en las que se instalarán placas fotovoltapicas para generar energía eléctrica.

Mediante este convenio, el Ayuntamiento recibirá una aportación de 5.000 euros en concepto de alquiler por parte de la compañía, que también hará frente a un canon inicial de 12.000 euros.

Con todo el alcalde, Tomás Herrera destacó que el objetivo de este acuerdo va “más allá de lo económico” ya que se favorecía la “creación de energía renovable, contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”. Herrera resaltó que “se trata de una contribución a la sostenibilidad en materia ambiental”.

El alcalde recordó que la adjudicación del contrato tuvo lugar el pasado 3 de julio en el consejo de administración de Mercalgeciras, al que concurrieron cuatro empresas más, aunque finalmente fue Prosolia quien se hiciera con la concesión en La Menacha.

Por su parte, el gerente de Mercalgeciras, José Luis Collantes, resaltó que “se trata de una apuesta que esperamos que otras empresas de la zona sigan. Queremos dar la imagen de empresa que apuesta por las nuevas tecnologías, y el currículum y la experiencia de Prosolia la configuraban como la empresa ideal”.

Empresa
El gerente de Prosolia, Francisco Jesús García, destacó que su compañía “está especializada en cubiertas fotovoltaicas. Otras empresas optaron por otras líneas de negocio en suelo rústico, pero nosotros nos centramos en los techos de naves industriales, para que se consuma energía allí donde se produce. Esto nos proporciona una ventaja competitiva sobre otras empresas”.

Desde la compañía se indica que la producción anual de energía eléctrica rondará los 200.000 kilovatios hora, “lo que casi cubriría el consumo”. Para ello se instalarán 1.000 placas solares de tipo cristalino, en una superficie de 2.500 metros cuadrados, que vertirán la energía en baja tensión. De esta forma, esta energía podrá derivarse a otras naves de la misma zona. La empresa ha calculado que el periodo necesario para retornar su inversión de 600.000 euros será de “unos diez años”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN