El tiempo en: Torremolinos
Viernes 28/06/2024  

Jerez

La visita a los atractivos turísticos creció casi un 8% en el año 2013

La ocupación media de los hoteles descendió por el contrario del 58,12 al 54,55% hasta el 31 de octubre

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

 Los distintos atractivos turísticos de la ciudad recibieron a lo largo del pasado ejercicio un total de 1.285.473 visitantes, lo que supone un crecimiento conjunto del 7,72 por ciento con respecto a lo contabilizado en 2012. Ese buen dato contrasta por el contrario con el descenso de 4,57 puntos en la ocupación media hotelera registrada entre enero y octubre, habiéndose pasado del 58,12 al 54,55 por ciento.

En cualquier caso, este nivel de ocupación puede ser revisado al alza toda vez que deben incluirse en los datos los relativos a los meses de noviembre y diciembre, advirtiéndose desde la patronal hostelera Horeca que el volumen de negocio del mes que cerró el año fue excepcionalmente bueno en comparación con los anteriores.

El circuito de velocidad fue el mayor reclamo turístico de la ciudad, toda vez que por estas instalaciones pasaron 435.722 personas, frente a las 361.835 del ejercicio 2012. Detrás se sitúan las bodegas, con 321.062 visitantes, una cifra que también mejora sustancialmente a la del año anterior. Desciende levemente el número de visitas a los atractivos ecuestres, pasándose de 163.831 a 159.750. Por detrás se sitúan los atractivos relacionados con la naturaleza (Zoobotánico), con 139.163 visitas, y los monumentos, con 101.668.

El 29,6 por ciento de los turistas gastó una media diaria de entre 31 y 50 euros, sin incluir transportes ni alojamiento; y el 24,86 por ciento gastó una media diaria de entre 51 y 75 euros.
Según los datos presentados ayer en la Mesa de Turismo, el 32,1 por ciento de los visitantes permaneció en la ciudad más de siete días; mientras que el 23,25 por ciento pernoctó dos noches.

Motivos de la visita

Las bodegas y el vino en general siguen siendo los principales reclamos para el visitante. Así, el 23,31 por ciento de los turistas reconocieron haber venido a la ciudad atraídos por la cultura vitivinícola; mientras que otro significativo 20,64 por ciento lo hizo animado por sus monumentos. Por detrás se sitúan los caballos (14,25 por ciento) y el flamenco (13,16).

A lo largo de todo el año, la Oficina Municipal de Turismo ha realizado un sondeo de opinión entre sus usuarios, para que puntúen de cero a diez distintas cuestiones relacionadas con su visita. Las notas más altas se obtienen en información (9,5) y atención y trato (9,27). Además, los bares y restaurantes y los alojamientos salen muy bien parados, con notas de 8,33 y 8,19, respectivamente.

Las peores notas la obtienen el aparcamiento (6,97), la señalización (7,30) y los accesos a la ciudad (7,69). Servicios básicos como la seguridad ciudadana y la limpieza son bien valorados por los visitantes, con puntuaciones de 8,35 y 7,79.

Quieren instaurar el ‘día de la zambomba’

La Mesa de Turismo se mostró partidaria de instaurar el ‘día de la zambomba’ en vista del éxito que tienen estas celebraciones navideñas. Se trata de fijar un día concreto para que el visitante sepa que en esa fecha se acumulan muchas de esas reuniones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN