Éxito de la novillada de la Escuela de Tauromaquia en Jerez

Publicado: 13/05/2013
Los alumnos evidenciaron buen nivel de preparación
La novillada en clase práctica organizada por la Escuela de Tauromaquia de Jerez, resultó un éxito artístico y de público,  que llenó totalmente  tendidos y gradas y buena parte de sol. Lo que demuestra que hay afición, pero el dinero escasea.
Los erales de Santiago Domecq muy bien presentados, dieron un excelente juego por bravura y nobleza, a excepción del último complicado en la embestida.
Los alumnos evidenciaron buen nivel de preparación. Abrió plaza el almeriense José Cabrera, que se mostró placeado y suelto en banderillas. Cortó una oreja  Antonio José Moscoso, hermano de la matadora jerezana Sandra, banderilleó con acierto y toreó con gusto y templanza, mostrándose relajado. Consiguió dos orejas El mexicano Juan Pablo Llaguno cortó una oreja a pesar de estar mal con la espada, dejando grata impresión por su quietud y dominio.
El jerezano Ignacio Bonmati,  muy torero con capa y muleta, hilvanó bellos naturales en una faena que brindó a Álvaro Domecq, cortando una oreja tras fallar con la espada. Representando a la Escuela de Málaga, actuó Joaquín Galdós, hijo del ganadero peruano del mismo nombre,  quien cortó dos orejas, tras una buena  actuación con capote y muleta, testimoniando sitio y oficio. En último lugar actuó el jerezano Miguel Andrades, que puso pares de banderillas y de las  cortas al quiebro. Estuvo valiente y con aptitudes ante el novillo mas complicado. Cortó dos orejas tras una faena tesonera.
Presidió por primera vez el concejal de Fiestas y Turismo Antonio Real, justo en su cometido.

© Copyright 2024 Andalucía Información