El tiempo en: Torremolinos

Jerez

El Hospital participa en una investigación para reducir la mortalidad por sepsis

El proyecto se desarrolla conjuntamente con el Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de la provincia de Cádiz

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Hospital del SAS de Jerez. -

El Hospital del SAS de Jerez y el Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de la provincia de Cádiz (Inibica) participan en un proyecto destinado a reducir la mortalidad hospitalaria por sepsis y otros procesos inflamatorios agudos.

En este trabajo el facultativo especialista en Medicina Intensiva, Ángel Estella, y Salvador López, facultativo especialista en Enfermedades Infecciosas, serán los investigadores principales en sus respectivos servicios del hospital jerezano.

En este estudio multicéntrico intervienen también el Hospital Clínico Virgen de la Victoria de Málaga y el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, en Murcia, gracias a la adhesión de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS), la Fundación para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (Fimabis) y la Fundación para la Gestión de la investigación Biomédica de Cádiz (FCadiz), con la participación del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) y el Inibica a un acuerdo de colaboración suscrito por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y el Servicio Murciano de Salud con la empresa Viva In Vitro.


La sepsis es una afección médica grave causada por una respuesta inmunitaria desregulada ante una infección. En el peor de los casos, la presión arterial baja y el corazón se debilita, lo que lleva a un shock séptico e incluso a la muerte. La septicemia es la primera causa de muerte hospitalaria y la primera de readmisión hospitalaria. Además, hasta el 50% de los supervivientes de sepsis sufren secuelas físicas y/o psicológicas.

El proyecto consiste en la prevalidación clínica de marcadores que proporcionen información para poder realizar un pronóstico temprano y preciso de la sepsis así como la estratificación de pacientes, clave para avanzar hacia la medicina personalizada que permite mejorar la intervención médica.

Así, esta colaboración permitirá llevar a cabo un estudio multicéntrico de la activación del inflamasoma NLRP3 y otras interleuquinas, relacionadas como posibles marcadores de diagnóstico, gravedad y evolución clínica en pacientes con sepsis, aunque también tiene aplicación en otras afecciones como esclerosis múltiple, cáncer o cardiopatías, entre otras. Este estudio recogerá muestras de al menos 280 pacientes diagnosticados de sepsis (respiratoria, renal, abdominal y otras), así como muestras de otros 80 individuos de control, todos ellos de forma voluntaria.

El trabajo se centrará en la activación del inflamasoma NLRP3 y la medición de interleuquinas relacionadas en muestras de sangre de pacientes sépticos, utilizando técnicas avanzadas de laboratorio como citometría de flujo, Elisa e inmunocromatografía en papel.

Finalmente, este proyecto tiene el potencial de evolucionar en el tratamiento de la sepsis al proporcionar herramientas diagnósticas y pronósticas que permitan una intervención temprana y más efectiva, salvando así vidas. Además, se espera que los resultados de este estudio contribuyan a la transferencia científica a la práctica clínica, beneficiando a laboratorios, hospitales o centros de investigación.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN