El tiempo en: Torremolinos
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Sindicatos cuestionan la gestión del comisario provincial

Dicen que la falta de organización afecta a la investigación de denuncias

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Jesús Herranz, comisario -

La Unión Federal de Policía (U.F.P.) en Jaén, sindicato representativo de la Policía Nacional, ha apuntado, a través de un comunicado oficial, al comisario de Jaén, Jesús Herranz Torrubia, como responsable por su “falta de decisión e incapacidad para resolver problemas” de “la paralización de las investigaciones de gran parte de las denuncias que se tramitan a diario”, toda vez que los funcionarios encargados de ellas, no están en sus respectivos grupos operativos.
El sindicato explica que el malestar y las quejas han sido planteadas al comisario Jesús Herranz, quien ha manifestado que “su prioridad es mantener la prevención en la calle, que el trabajo realizado por la Policía Judicial es secundario y que prefiere que se queden denuncias sin investigar a que aumente la delincuencia”, según difunde textualmente el comunicado de la UFP. En este sentido, el sindicato considera que lo manifestado por el jefe Provincial “pone a los funcionarios de Policía Judicial en un grave dilema, y que de cumplir las órdenes policiales pudieran estar incurriendo en un presunto delito de omisión del deber de perseguir delitos, recogido en el Código Penal”. Con este comunicado, la UFP quiere dar a conocer la situación de “caos organizativo, malestar y falta de motivación por la que atraviesan los funcionarios”.

Posible petición de cese
La UFP informa de que va a solicitar próximamente una reunión con el subdelegado el Gobierno en Jaén y con el Jefe Superior de Policía de Andalucía Oriental, “no descartando solicitar el cese del comisario Jesús Herranz por la falta de soluciones a los problemas planteados, así como la dejadez mostrada ante hechos que le vienen siendo reiterados a lo largo del último año y medio”.
El comunicado del sindicato denuncia que a la continua reducción de efectivos por jubilaciones y bajas, se ha unido el aumento de los servicios de custodias hospitalarias a internos de la prisión provincial que son ingresados en centros médicos de la ciudad, en los cuales, “no hay un módulo habilitado a dicha custodia, siendo estas realizadas por indicativos policiales de uniforme, y siendo detraídos del servicio de seguridad ciudadana”. Además, la UFP explica que esos servicios  se realizan  en habitaciones comunes, carentes de cualquier tipo de medida de seguridad, de cara al preso, a los funcionarios que lo custodian y al resto de personal del hospital. Por otra parte, y en la Brigada Provincial de Policía Judicial, al constante aumento del trabajo derivado de las investigaciones iniciadas a instancias de los juzgados de la ciudad, se une la reducción del personal operativo, que se tiene que dedicar a realizar las sustituciones y bajas que se producen en la Oficina de Denuncias, además de realizar los distintos servicios que no pueden realizar los funcionarios de Seguridad Ciudadana, tales como atención de llamadas al 091, conducciones a Juzgados y custodia de detenidos en los mismos.

Detenciones

Sin embargo, la UFP no es la única en mostrar su malestar con la situación que vive la Policía Nacional en Jaén, ya que otro sindicato de reciente creación, Alternativa Sindical Policial (ASP), también ha planteado quejas al comisario. Entre otras, en la última reunión mantenida, se preguntó por las distintas formas de actuar en las detenciones y puestas a disposición judicial de investigados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN