El tiempo en: Torremolinos
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Asciende a 44 el número de muertos y buscan a 16 desaparecidos

Las autoridades guatemaltecas elevaron ayer a 44 la cifra de víctimas mortales causadas por las lluvias torrenciales del pasado fin de semana, cuando aún se buscan a 16 desaparecidos.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Una mujer llora frente al ataúd de uno de los muertos por las fuertes lluvias que azotan a Guatemala. -
Las autoridades guatemaltecas elevaron ayer a 44 la cifra de víctimas mortales causadas por las lluvias torrenciales del pasado fin de semana, cuando aún se buscan a 16 desaparecidos.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), que ha atendido 255 incidentes durante las últimas horas, indicó en su último informe que se han localizado los cuerpos de siete personas que perecieron ayer sepultadas en distintos derrumbes en el interior del país.

Hasta ahora, se han contabilizado 56 heridos y 254 personas damnificados. Unas 11.500 personas han sido evacuadas hacia lugares seguros y, de ellos, 9.303 están en 94 refugios temporales, mientras que más de 43.000 guatemaltecos están en situación de riesgo.

Las brigadas de rescate reanudaron ayer en el kilómetro 171 de la ruta Interamericana, en el departamento de Totonicapán, la búsqueda de al menos 16 personas que han sido dadas por desaparecidas después de que un alud de lodo y rocas cayera en la noche del pasado sábado sobre una cuadrilla que había iniciado el rescate de las víctimas.

Los socorristas remueven con maquinaria miles de toneladas de tierra con la esperanza de localizar los cuerpos.
En declaraciones a una emisoras local, el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, hizo un llamamiento a la unidad y reiteró al Congreso la urgente necesidad de que le aprueben más recursos para hacer frente a la emergencia causada por las lluvias.

Los aludes y deslizamientos dejaron al menos 176 puntos críticos en las carreteras de toda Guatemala que están afectando el traslado de productos, dijo Alfredo Cóbar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN