El tiempo en: Torremolinos
Viernes 28/06/2024  

España

Cuba ?lamenta? la muerte del disidente que Europa y EEUU condenan

El Gobierno cubano lamentó ayer la muerte de un disidente preso que llevaba casi tres meses en huelga de hambre y culpó de ella a Washington, en medio de un llamativo silencio de los otros gobiernos latinoamericanos y de una catarata de condenas y peticiones de libertad para Cuba en Europa y EEUU.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • En medio de un llamativo silencio de los otros gobiernos latinoamericanos
El Gobierno cubano lamentó ayer la muerte de un disidente preso que llevaba casi tres meses en huelga de hambre y culpó de ella a Washington, en medio de un llamativo silencio de los otros gobiernos latinoamericanos y de una catarata de condenas y peticiones de libertad para Cuba en Europa y Estados Unidos.

El presidente cubano, Raúl Castro, “lamentó” la muerte del preso político cubano Orlando Zapata, aseguró que es el resultado de la relación con Estados Unidos y afirmó que en la isla no hay torturas, en un breve comunicado enviado a la prensa extranjera.

La Comisión Europea, por medio del portavoz John Clancy, lamentó “profundamente” la muerte de Orlando Zapata, quien reclamaba ser tratado como un “preso de conciencia” y cumplía una pena de 36 años por varios delitos, como desacato.

Zapata, un albañil de 42 años, era uno de los 75 disidentes detenidos en 2003, en una operación ahora conocida como Primavera Negra, y acusados de conspirar con EEUU, atentar contra la independencia del Estado y socavar los principios de la revolución.

Además de manifestar sus condolencias a la familia de Zapata, que murió este martes tras 85 días sin comer, Clancy recordó que “la Unión Europea ha pedido en muchas ocasiones al Gobierno cubano que mejore de manera eficaz la situación de los derechos humanos en el país mediante la liberación incondicional de todos los presos políticos”.

La misma petición hizo el portavoz del departamento de Estado de EEUU, Philip Crowley, quien señaló que el Gobierno de Barack Obama está “profundamente entristecido” por la muerte del disidente.

“La muerte de Zapata realza la injusticia de la detención en Cuba de más de 200 presos políticos que deberían ser liberados sin demora”, agregó Crowley.

Orlando Zapata Tamayo era uno de los 55 “presos de conciencia” adoptados por Amnistía internacional (AI), que desde Londres emitió un comunicado en el que acusó de “crueldad” al Gobierno de Raúl Castro, quien ayer cumplía precisamente dos años en la Presidencia acompañado de los presidentes Luis Inacio Lula da Silva, de Brasil, y Hugo Chávez, de Venezuela.

Zapata fue encarcelado por “ejercer pacíficamente su legítimo derecho a la libertad de expresión” y el régimen cubano estuvo “empeñado” en mantenerlo preso, dijo a Efe Gerardo Ducós, especialista en Latinoamérica de AI.

Por ahora hay una llamativa ausencia de reacciones por parte de los gobiernos de América Latina, cuyos presidentes, incluido Raúl Castro, acaban de reunirse en México para acordar la creación de un nuevo organismo regional sin Estados Unidos y Canadá.

Por el contrario, los cubanos contrarios al régimen iniciado por Fidel Castro hace más de 50 años, tanto los exiliados como los que permanecen en la isla, criticaron duramente y responsabilizaron al Gobierno cubano por esta muerte.

Uno de ellos, Osvaldo Payá, distinguido con el Premio Sajarov en 2002, acusó además a Lula y a otros presidentes latinoamericanos de ser “cómplices” de las violaciones de los derechos humanos en Cuba por preferir “la relación armoniosa con la mentira y la opresión a la solidaridad abierta con el pueblo cubano”.

Además, en una declaración entregada a Efe en La Habana, Payá culpó al gobierno del general Raúl Castro de haber “asesinado lentamente” a Zapata.

Muestra solidaria para con los presos

La Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso aprobó ayer por unanimidad una declaración en la que se expresa la “honda preocupación” por la situación de los presos de conciencia en Cuba y su liberación después de la muerte del disidente Orlando Zapata.

El texto, leído por el presidente de la comisión, Josep Antoni Duran i Lleida (CiU), condena “las limitaciones de las libertades políticas y la falta de protección de los derechos humanos en cualquier parte del mundo”.

En el caso de Cuba, añade la declaración, se apoyan las gestiones realizadas por las instancias políticas en favor de los presos políticos, para los que se pide su excarcelación.

Los grupos parlamentarios reiteran su “compromiso con Cuba, con la defensa de los derechos humanos y con la democracia”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN