El tiempo en: Torremolinos
Martes 18/06/2024  

El Condado

Ecologistas señalan la comarca de Doñana como punto negro de incendios forestales

Solo la temporada pasada fueron una treintena entre incendios y conatos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Voluntarios en la restauración de la zona incendiada en Doñana en 2007. -

La comarca de Doñana, a juicio de Ecologistas en Acción, es "un punto negro" en materia de incendios forestales y "posiblemente" la zona de la Península Ibérica donde se registran más siniestros de este tipo: solo la temporada pasada fueron una treintena entre incendios y conatos.

En declaraciones a EFE, el portavoz de la organización en el Consejo de Participación de Doñana, Juan Romero, se ha referido al incendio de 2017, con origen en Las Peñuelas, que quemó alrededor de 8.400 hectáreas en la comarca, y a otros registrados como el que en 2021 arrasó 200 hectáreas en Lucena del Puerto o el que el año pasado arrasó 450 en Bonares.

Con respecto al primero, tras conocer ayer la continuidad de la instrucción con tres investigados, ha señalado que "lo que queremos es que se celebre el juicio y haya una sentencia, porque son temas muy complejos y sobre todo se necesitan pruebas y muy contundentes".

Este como los otros dos y otros tantos continúan "impunes" y ante esta realidad desde Ecologistas se preguntan "quién quema el monte y por qué se quema al monte, quienes están detrás, qué intereses puede haber" y, sobre todo, en el caso de incendios importantes como los de Bonares y Lucena, "aún se están esperando las medidas de restauración".

Por ello, Romero ha reclamado "más recursos para los juzgados y personal para que se investiguen los incendios y haya siempre exigencia de responsabilidades y, por supuesto, para que las investigaciones de los autores de los incendios no queden en la total impunidad".

Ha pedido "más gestión en materia de bosque y, sobre todo, en cultivos forestales; el bosque mediterráneo ha convivido con los incendios, se quema, se restaura y evidentemente necesita medidas preventivas, pero sobre todo los cultivos forestales abandonados, masas de pino y eucalipto que son bombas de relojería y si no se hace una gestión, son las culpables de la mayoría de los incendios forestales y de las dimensiones que alcanzan".

Por último, ha apostado por "recuperar la ganadería extensiva. Un manejo holístico de la ganadería extensiva es la mejor herramienta de prevención de los incendios forestales porque fija población, genera empleo, se recuperan razas autóctonas y evitarían que tantísimo pasto y biomasa estuviesen ahora mismo en los montes".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN