El tiempo en: Torremolinos
Martes 18/06/2024  

Córdoba

Unos 200 profesionales instan a la Consejería de Salud la división del Área Sanitaria Sur

Piden una con cabecera en el Hospital Infanta Margarita de Cabra que abarque la Subbética y otra con los hospitales de Montilla y Puente Genil para la Campiña

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Concentración de profesionales sanitarios. -

Unos 200 profesionales sanitarios, según los sindicatos, se han concentrado este miércoles ante la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba, para exigir "la división del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba en dos zonas bien diferenciadas, una con la cabecera en el Hospital Infanta Margarita de Cabra, que abarque la Subbética, y otra que tenga como referencia los hospitales de Montilla y Puente Genil y en la que se incluya la Campiña cordobesa".

La concentración, convocada por la Junta de Personal del Área Sanitaria de la Campiña y con el respaldo de los sindicatos CCOO, UGT, CSIF, Satse, SAE y SMA, también ha servido para expresar la protesta de los provesionales sanitarios de la actual Área Sanitaria Sur, "ante la constante pérdida de personal y servicios y el deterioro de la prestación sanitaria a la ciudadanía".

Así lo han destacado, en sendos comunicados, CCOO y CSIF, asegurando este segundo sindicato no entender "la postura de la Junta" en contra de la división del Área Sanitaria Sur, cuando, en realidad, "va en la línea de la política llevada a cabo por la Consejería de Salud y Consumo en otras zonas de Andalucía, como Andújar (Jaén), Marbella (Málaga) y el Poniente de Almería, tras la desaparición de las agencias sanitarias y su inclusión en el SAS".

Entre tanto y según han señalado desde CCOO, "las cifras de listas de espera, de falta de profesionales, de servicios cerrados o bajo mínimos, demuestran que la Macroárea Sanitaria Sur de Córdoba no funciona y no está dando respuesta a las necesidades reales de la población de la Campiña y la Subbética", y la última muestra "del desastre de gestión" del Área Sanitaria Sur de Córdoba es la prácticamente nula actividad de los quirófanos del Hospital de Alta Resolución de Puente Genil".

Además y según han lamentado desde CSIF, en el actual Área Sanitaria Sur "un gran número de profesionales están solicitando traslado a otros hospitales, tras muchos años prestando sus servicios" en los del Sur e la provincia, mientras que "otros se marchan tras ofertarles contratos de pésima calidad, con renovaciones mes a mes, además de que tampoco se ofertan las plazas de facultativos que se van a jubilar de forma inminente, con lo que la atención sanitaria está sufriendo una degradación continua".

Todo esto tiene otra consecuencia negativa, pues, según han criticado desde CCOO, "las listas de espera han aumentado sustancialmente desde que se creó la macroárea sanitaria", y eso a pesar de que "el SAS maquilla las listas de espera", porque "ahora da los datos de espera para consulta con especialista y para intervención quirúrgica sin disgregar por centros, para que no veamos cómo han aumentado las listas de espera en Puente Genil y Montilla".

Así, "en todo el Área Sanitaria Sur había a 31 de diciembre de 2023 un total de 19.550 personas en espera para una consulta de especialista o para una intervención quirúrgica, con un incremento de 818 personas con respecto a los seis meses anteriores, pero no sabemos cuántas corresponden a cada hospital".

En definitiva y "ante la falta de respuesta" de la Administración autonómica a las mencionadas reivindicaciones, la Junta de Personal de la Campiña cordobesa, según ha avanzado CSIF, "va a continuar con sus movilizaciones, con una una nueva concentración el próximo el 1 de junio en el Centro de Salud de Cabra".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN