El tiempo en: Torremolinos
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Cepsa invierte en su refinería de San Roque más de 55 millones en gestión medioambiental en tres años

Si se comparan los valores del año 2012 y 2013, se observa una reducción en las emisiones de un dos por ciento en SO2, un nueve por ciento en partículas, y un 40 por ciento en NOx, \"todo ello fruto de las inversiones realizadas\".

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Refinería Cepsa en San Roque -

Cepsa ha informado de que en los tres últimos años ha realizado una inversión superior a los 55 millones de euros en gestión medioambiental de su refinería 'Gibraltar-San Roque'.

Asimismo, señala en una nota que dicha refinería, junto a Cepsa Química Guadarranque y Cepsa Química Puente Mayorga --todas ellas ubicadas en la comarca gaditana del Campo de Gibraltar-- han hecho públicas sus respectivas declaraciones ambientales, documentos que recogen toda la información relativa al comportamiento de las instalaciones durante el pasado ejercicio. Según destaca, se trata de la primera vez que los tres centros realizan esta presentación de manera conjunta.

"En Cepsa estamos convencidos de la necesidad de lograr una buena convivencia entre industria y entorno. Es parte de nuestra responsabilidad como empresa conseguir que la presencia de nuestras instalaciones no impacte en el medio natural y que exista un clima de compromiso y transparencia con nuestros grupos de interés", ha señalado el director de la Refinería 'Gibraltar-San Roque', Ramón Segura.

Por su parte, Luis Carlos Rodrigo, director de las plantas Cepsa Química Puente Mayorga y Cepsa Química Guadarranque, ha asegurado que "la declaración medioambiental es para nosotros más que un documento; es un ejercicio de transparencia y responsabilidad con el entorno que trasciende más allá de lo ambiental".

En lo que respecta a 2013, la inversión en medio ambiente realizada en los tres centros ha sido de 22,3 millones de euros, destinados en su mayoría a proyectos relacionados con la mejora de la eficiencia energética, que están permitiendo "un notable ahorro energético y, por ende, una reducción de emisiones a la atmósfera".

Por su parte, en 2013, los gastos de carácter medioambiental para el site han sido de 36,3 millones de euros, por lo que el acumulado desde 2011 asciende a 101.9 millones de euros.

En cuanto al cumplimiento de los objetivos ambientales marcados para este ejercicio, destaca la "importante" disminución de las emisiones atmosféricas con una reducción del 55 por ciento de NOx en la refinería en los últimos tres años y un mínimo histórico de emisiones de SO2 alcanzado en 2013.

Durante el pasado año, se han construido varios puntos limpios de recogida selectiva de basura en las distintas plantas y se han aprovechado energéticamente más del 90 por ciento de los residuos peligrosos valorizables por otras industrias dentro de la comunidad andaluza.

Refinería Gibraltar-San Roque

Del comportamiento ambiental de la refinería 'Gibraltar-San Roque' en 2013 en cuanto a emisiones a la atmósfera, Cepsa destaca que las concentraciones medias anuales fueron "notablemente inferiores" a los límites que fija la Autorización Ambiental Integrada (AAI) con reducciones sobre los datos de 2012 en la mayoría de casos. Los resultados de límites por focos de 2013 indican el "amplio cumplimiento de los límites establecidos, con valores inferiores al siete por ciento de los permitidos".

Si se comparan los valores del año 2012 y 2013, se observa una reducción en las emisiones de un dos por ciento en SO2, un nueve por ciento en partículas, y un 40 por ciento en NOx, "todo ello fruto de las inversiones realizadas". En este punto, resalta que las emisiones totales o burbujas de SO2 y NOx se han situado "en el valor más bajo desde que se contabilizan datos".

En el apartado de emisiones totales de SO2 en función de la cantidad de crudo procesado, se ha alcanzado un valor de 0,47 kilos SO2/t crudo tratado, una cifra inferior a la correspondiente al año 2012.

En cuanto a los efluentes líquidos, el grado de cumplimiento de los parámetros continúa siendo del cien por cien, con valores mejorados de sólidos en suspensión, con una bajada del once pro ciento respecto al ejercicio anterior. El resto de parámetros se mantienen constantes.

Por otro lado, apunta que en 2013, la cantidad total de residuos ha sido de 7.940 toneladas. Se ha producido un aumento en la producción de lodos debido a trabajos de mantenimiento extraordinarios realizados en tanques, piscinas y equipos de tratamiento de aguas residuales. Cepsa busca el aprovechamiento eficiente de los residuos a través de la revalorización de los mismos: en 2013, se revalorizaron 261 toneladas de residuos.

En lo que respecta a la eficiencia energética, explica que se mide a través del índice de intensidad energética (EII), que engloba todos los consumos energéticos de la refinería, como gas natural, energía eléctrica, fuel, etcétra, y los compara con un consumo estándar que fundamentalmente depende de la carga de las unidades.

En 2013, el índice anual ha sido de 81,55 puntos, situándose 10,95 puntos por debajo con respecto al año 2006. Esta "importante bajada" se debe, en gran parte, a un plan de ahorro energético desarrollado por la compañía desde 2008.

Puente Mayorga y Guadarranque

Sobre los resultados de emisiones a la atmósfera de Cepsa Química Puente Mayorga y Cepsa Química Guadarranque, apunta que todas las emisiones se encuentran "por debajo de los límites establecidos por la AAI" y se mantienen en valores similares al año anterior.

Así, las emisiones de SO2 y partículas son "mínimas" al utilizarse como único combustible el gas natural. En cuanto a emisiones de NOx, destaca la bajada de un diez por ciento en la planta de Puente Mayorga respecto al año anterior.

Apunta que los efluentes líquidos de Cepsa Química Puente Mayorga son tratados en la planta de tratamiento de refinería. Por su parte, Cepsa Química Guadarranque tiene su propia planta de tratamiento y, en ella, el grado de cumplimiento de los parámetros "continúa siendo del cien por cien, con valores mejorados de sólidos en suspensión del 60 por ciento con respecto a 2012". El resto de parámetros se mantienen constantes con respecto al año anterior.

En 2013, la cantidad de residuos ha sido de 6.805 toneladas, un dato inferior al registrado en el mismo periodo del año anterior, y en este mismo ejercicio se revalorizaron 5.061 toneladas de residuos.

Sobre la eficiencia energética, señala que Cepsa Química Guadarranque mantiene el índice de consumo de años anteriores, mientras que Cepsa Química Puente Mayorga ha mejorado su índice de consumo de energía por tonelada de producto fabricado, siendo un nueve por ciento inferior al valor del año 2012.

Balance de emisiones

En 2013 se ha iniciado el tercer periodo de asignación (2013-2020) de derechos de emisión de CO2. Las instalaciones de cogeneración han dejado de recibir derechos gratuitos, en consecuencia del balance total de emisiones correspondientes al ejercicio de 2013 y relativo a los tres centros, se desprende un déficit de 615.437 toneladas de derechos de CO2.

Por último, Cepsa alude a su relación con el entorno, relatando que recientemente ha abierto las puertas al público de la Estación Medioambiental Madrevieja, un centro de investigación medioambiental con diferentes líneas de trabajo en el término municipal de San Roque.

El objetivo de esta iniciativa es demostrar cómo "la convivencia entre industria y naturaleza es posible", además de servir como espacio de educación ambiental y de uso público en el que pueden observarse 138 especies diferentes de aves, mamíferos, anfibios y reptiles y diversas especies de fauna autóctona de gran riqueza ecológica.

Además, entre otros proyectos desarrollados por el Grupo Cepsa, destaca también en la provincia gaditana los proyectos de preservación de la Posidonia Oceánica, la conservación de cetáceos en el Estrecho y el Centro de Interpretación del Camaleón en Chipiona (Cádiz).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN