El tiempo en: Torremolinos
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

Más de 300 profesionales reciben formación continuada del Hospital de Puerto Real en mayo

La investigación, la práctica clínica, los derechos de los pacientes, así como los riesgos laborales, entre las áreas clave de los cursos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Formación continuada en el Hospital de Puerto Real. -

El Hospital Universitario de Puerto Real, a través de su Unidad Integrada de Formación Continuada y Gestión del Conocimiento, ofrece a sus profesionales a lo largo del año un completo y variado programa de actividades que tiene en cuenta a todas las categorías profesionales y servicios.

La mayor parte de estas actividades están enmarcadas en en el Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas y abordan áreas temáticas clave como la práctica clínica, los idiomas, los derechos de los pacientes y la atención a la ciudadanía, entre otras.

Los cursos se desarrollan siguiendo una metodología didáctica participativa y en modalidad presencial, virtual o semipresencial, con el fin de favorecer la asistencia del alumnado. De hecho, sólo el pasado mayo, las 13 actividades formativas organizadas recibieron el respaldo de 336 profesionales participantes de todas las categorías existentes; materias en torno a la investigación, la práctica clínica, los derechos de los pacientes, así como los riesgos laborales fueron las elegidas a lo largo del mes pasado. 

En concreto las variadas actividades han girado en torno a la actualización en reparación perineal; la canalización ecoguiada de catéter venoso; la Cita Web; el conocimiento enfermero en el cuidado del paciente oncológico; los cuidados del reservorio venoso; los drenaje torácicos; la jubilación en el personal estatutario; las enfermedades infecciosas en líquido cefalorraquídeo; la Neurorrehabilitación de bajo coste en miembro superior (terapia de espejo, imaginería motora y observación de acciones); patrones espásticos, técnica de infiltración ecoguiada y dosificación de toxina botulínica tipo A; la prevención de riesgos laborales para cargos intermedios y aspirantes; y las revisiones sistemáticas y metaanálisis.

Asimismo, enmarcada en esta actividad formativa, el pasado mayo en torno a 180 profesionales sanitarios de toda la provincia de Cádiz se reunieron en el centro puertorrealeño para participar en la tercera edición de las Jornadas de Atención al Trauma Grave, bajo el lema ‘Calidad asistencial en trauma grave. ¿Lo estamos haciendo bien?’; asistieron representantes de los servicios de urgencias de Atención Primaria y del 061, y personal sanitario de muy diverso perfil, como son cirujanos generales y vasculares, traumatólogos, intensivistas, urgenciólogos, médicos de familia, rehabilitadores y neurocirujanos, entre otros.

Plan de Formación 2024

El Plan de Formación para 2024 del Servicio Andaluz de Salud incluye un total de 2.722 acciones formativas de 29 áreas temáticas diferentes. La mayor parte de estos cursos se desarrollarán de forma presencial (56%), el 28% será virtual y el 16% restante semipresencial. En total se impartirán más 5.000 ediciones para cerca de 500.000 plazas, una oferta con la que se pretende dar respuesta a las necesidades formativas de los profesionales de los centros, contribuyendo además a la innovación docente para el desarrollo de nuevas competencias.

Este año se presenta además con una importante novedad que mejora la accesibilidad a estas más de 2.700 actividades formativas. Se trata del nuevo  y potente buscador integrado en la  web de la Estrategia formativa del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que permite conocer en un solo clic toda la oferta formativa del Plan de Formación del SAS, además de los  cursos de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) e IAVANTE, a través de diferentes criterios de búsqueda como palabras clave, modalidad, acreditación o centro.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN