El tiempo en: Torremolinos
23/06/2024  

Cádiz

El PSOE alerta de que Cádiz lidera el aumento de listas de espera sanitarias en Andalucía

La portavoz parlamentaria de Salud del PSOE, Ángeles Prieto, acusa al Gobierno de Juanma Moreno de beneficiar a la sanidad privada a costa de la pública

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La portavoz del PSOE en Sanidad, Ángeles Prieto, con UGT en Cádiz. -

La portavoz de Salud del PSOE en el Parlamento andaluz, Ángeles Prieto, ha advertido de que “sufrimos en la provincia de Cádiz el crecimiento de listas de espera más alto” de toda la comunidad.

Prieto, que ha analizado la situación del servicio público en una reunión mantenida con el secretario general de UGT, Antonio Pavón, en la sede del sindicato en la capital este martes, y a la que han asistido igualmente la diputada en el Congreso Isabel Moreno, la diputada provincial Carmen Collado, y la secretaria de Salud del PSOE de Cádiz, María Colón, ha lamentado que “mas de 140,000 gaditanos esperan una consulta, un dignóstico, saber qué les pasa, y la mitad de ellos” acumulan dos meses de demora fuera del plazo de garantía”.

Además, ha agregado, el 70% de quienes tienen que someterse a una intervención quirúrgica acumulan un retraso de más de un año”. “Es una barbaridad”, ha remachado.

Ante esta situación, ha denunciado, el Gobierno de Juanma Moreno lleva a cabo “un recorte brutal de profesionales”. Al respecto, ha recordado que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha despedido a 7.000 sanitarios en toda Andalucía el pasado mes de mayo y solo rescata a “apenas 2.000 para las sustituciones en verano”. De los 5.000 que se quedan sin trabajo, un millar corresponden a la provincia, ha explicado.

“El recorte de plantilla en Atención Primaria y los hospitales es preocupante”, ha apuntado, señalando que los propios profesionales alertad de que “se está poniendo en riesgo la seguridad de los usuarios”.

Prieto ha subrayado que todo ello se produce cuando la Administración autonómica cuenta con el mayor presupuesto de la historia. Pero, en este punto, cuestiona el modelo de Juanma Moreno. “Se ha incrementado con respecto a 2023 un 2,5% los recursos para personal”, algo que imposibilita la contratación, pero, por el contrario, se ha dispuesto un 41% más de fondos para los conciertos “con la excusa de aliviar” las listas de espera, algo que no se está produciendo.

Desde que gobierna el PP, ha remarcado, las empresas privadas del sector han contado con 2.500 millones de euros “que deberían haber servido para la sanidad pública, reforzar plantillas y mejorar centros sanitarios”.

“Ni faltan profesionales, porque están en las bolsas de empleo esperando a que les llamen, ni dinero”, ha insistido. Lo que sucede, ha concluido, es que la Junta de Andalucía está “beneficiando a la sanidad privada a costa de la sanidad pública”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN