El tiempo en: Torremolinos
30/06/2024  

Barbate

Asiquipu con el Día Mundial del Síndrome de Down

Este pasado 21 de marzo se celebró el día mundial del Síndrome de Down. ASIQUIPU celebra en este día el derecho a la inclusión

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Asiquipu con el Día Mundial del Síndrome de Down -

Este pasado 21 de marzo se celebró el día mundial del Síndrome de Down. ASIQUIPU celebra en este día el derecho a la inclusión. Pongamos todos de nuestra parte para que los niños y las personas con síndrome de Down participen plenamente en el desarrollo y la vida de la sociedad de la que forman parte, en las mismas condiciones que los demás. Construyamos una sociedad inclusiva para todos.

El 21 de Marzo es el día internacional del síndrome de Down. Se eligió esa fecha precisamente (21 del 3) porque recuerda que quienes padecen esta alteración tienen 3 cromosomas 21 (trisomía 21). El Síndrome de Down es un trastorno genético que causa la presencia de una copia extra del cromosoma 21 en vez de los dos habituales. La consecuencia es un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos reconocibles.  La trisomía 21 es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

Para ASIQUIPU, es el momento de recordar la fatal discriminación de estas personas. En efecto, el Síndrome de Down se detecta por el llamado “cribado prenatal” confirmado por amniocentesis. Como consecuencia, la mayoría de sus portadores son abortados selectivamente, aparte de que ese diagnóstico invasivo se cobra también otras víctimas que no padecen la alteración.

Con esta celebración,  ASIQUIPU quiere:

-Sensibilizar a la sociedad, incluso a nivel familiar, para que tome mayor  conciencia respecto a las personas con discapacidad y fomentar el respeto de los derechos y la dignidad de estas personas.

-Luchar contra los estereotipos, los prejuicios y las prácticas nocivas respecto de las personas con discapacidad, incluidos los que se basan en el género o la edad, en todos los ámbitos de la vida.

-Recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.

-Resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

En este día, reafirmemos el derecho de las personas con síndrome de Down a disfrutar plena y efectivamente de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.  El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN