El tiempo en: Torremolinos

Arcos

Procesión magna por el 50 aniversario del Consejo de Hermandades de Arcos

La presidenta de Diputación recibe al órgano cofrade para estudiar un amplio programa de actividades para finales de año y 2026

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Los cofrades, recibidos en Diputación. -

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, acompañada por la diputada de Cultura, Vanesa Beltrán, ha recibido la visita del Consejo Local de Hermandades y Cofradías (CHHCC) de Arcos, encabezado por su presidente, Miguel Ángel Roldán Gutiérrez, quien le ha presentado el proyecto de conmemoración del cincuentenario de esta entidad, con vistas a que la Diputación pueda participar en un programa de actividades que se desarrollará durante un año, desde finales de 2025 y buena parte de 2026.

El Consejo Local fue fundado en 1976 y ya trabaja en un ambicioso calendario de actos para conmemorar su cincuentenario, que se cumple, en consecuencia, en   2026 y que tendrá como plato fuerte una Procesión Magna en el mes de octubre de dicho año. Será la culminación de una serie de actividades que han presentado a la presidenta de la Diputación que incluyen además actividades de carácter social y solidario, litúrgico e histórico-cultural.

Almudena Martínez ha vuelto a manifestar su compromiso con el ámbito cofrade: “Apoyamos a nuestras hermandades, porque su influencia se extiende a lo largo de todo el año y es clave para la conservación del patrimonio histórico-artístico y la promoción de la cultura local. Por eso contribuimos a la rehabilitación de iglesias, colaboramos en eventos como las procesiones magnas, y trabajamos para que nuestra Semana Santa sea cada vez más conocida y valorada como tradición religiosa, referente cultural y motor turístico”, ha explicado la titular de la Diputación.


Por ese motivo, ha trasladado al Consejo el apoyo institucional y su voluntad para estudiar la fórmula para que la Diputación pueda estar presente y apoyar estas actividades. Una programación que enriquecerá la vida de Arcos y sus vecinos durante meses y que a través de la procesión magna también servirá de escaparate de la localidad y de la labor del Consejo.

La programación, en coordinación con el Ayuntamiento de Arcos y el Obispado de Jerez-Asidonia, que ha aprobado la declaración de 2026 como ‘Año de Gracia’,  incluye eucaristías, acciones solidarias con Cáritas Juvenil, campañas de difusión en medios de comunicación, conferencias, actos y publicaciones conmemorativas, besamanos y exposiciones, si bien está aún abierta a nuevas incorporaciones de actos.

Es destacable el programa de índole social con Cáritas Juvenil, que permite involucrar en esta conmemoración a dos generaciones: la de las personas mayores y la de las más jóvenes, que participarán en talleres y acciones intergeneracionales. Se consigue así reducir la soledad no deseada y fomentar el aprendizaje y la participación activa de la juventud.

La procesión magna se celebrará el 10 de octubre de 2026 y contará con los pasos de misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección de las diferentes hermandades y cofradías locales.  

El programa pretende rendir homenaje a quienes han contribuido a la labor del Consejo estas cinco décadas, promover la fe cristiana y acercar la Diócesis de Asidonia-Jerez a la ciudadanía. Se desarrolla bajo el lema ‘Effetá’, que significa ‘Ábrete’.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN