El tiempo en: Torremolinos
02/06/2024  

Giahsa e IBM diseñan una estrategia para convertir los pueblos en 'smart cities'

La empresa pública suscribe con la multinacional un convenio para confeccionar el nuevo modelo de gestión para todo tipo de municipios y usuarios

  • Firma del convenio -

Giahsa e IBM Global Services España han firmado este miércoles un documento que se encuadra en la estrategia de la empresa pública de gestión de ampliar la carta de servicios que ofrece a los 65 ayuntamientos integrados en la Mancomunidad de Servicios (MAS), dentro del marco de las llamadas 'smart cities'.

En el acto protocolario han estado presentes la presidenta de MAS, Laura Pichardo, el director ejecutivo de Giahsa, Manuel Domínguez Limón y por parte de IBM el director del Sector Público GBS SPGI, Javier Olaizola, según ha informado la entidad pública en una nota de prensa.

Según ha precisado el director de Giahsa, la plataforma tecnológica que emplea la empresa pública es mayoritariamente proporcionada por IBM, por lo que "se hace necesario plasmar por escrito y fortalecer esta relación conjunta, y que sirva para explorar la viabilidad de extender nuestra plataforma a los nuevos casos de uso 'smart cities' que pretendemos impulsar en la nueva estrategia".

A partir de este acuerdo se definirá el modelo técnico y operativo de despliegue de una plataforma "que se implantará en el ámbito geográfico de la MAS, ya sean grandes ayuntamientos o municipios con menos extensión, de ahí que el proyecto se denomine 'MAS Smart'", ha anticipado.

Esta propuesta de trabajo conjunta entre Giahsa e IBM se marca unos objetivos muy definidos. El primero de ellos pasa por reflexionar sobre el potencial de la empresa pública por ofrecer nuevos servicios 'smart cities' a sus clientes, estableciendo una nueva misión y objetivos estratégicos.

A continuación tendrá que confeccionarse un nuevo catálogo de servicios en el ámbito público, como ampliar el ciclo integral del agua y los servicios a otras parcelas, --limpieza y mantenimiento de playas y jardines, por ejemplo--, gestión y aplicaciones de aspectos relativos a la seguridad ciudadana, transporte y promoción económica y/o turística.

Como resultado de estos desarrollos conjuntos se persigue confeccionar un nuevo catálogo de servicios a los ayuntamientos, se van a desarrollar sistemas para mejorar la comunicación entre los ciudadanos y las administraciones locales y se pondrá a disposición de los responsables municipales herramientas de cuadros de mando que optimicen la transparencia de sus gestiones.

Del mismo modo, Giahsa e IBM van a estudiar la viabilidad del nuevo modelo de gestión en relación a los aspectos legales que rigen las mancomunidades, u otras instituciones públicas que presten servicios a los ayuntamientos, las necesidades de financiación para la puesta en marcha del proyecto y, por último, el establecimiento de una hoja de ruta con los proyectos que Giahsa debe acometer en el marco de su nueva estrategia.

El concepto de 'smart city' (ciudad inteligente) apunta a un nuevo modelo de gestión de los espacios urbanos que aspira a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, los servicios que les presta y la sostenibilidad, empleando de un modo eficiente los recursos tecnológicos.

Este modelo, que se aplica mayoritariamente en las grandes urbes, pretende ser adaptado por Giahsa para demostrar, en esta iniciativa conjunta con IBM, que los parámetros de gestión se pueden plantear a cualquier tipo de municipio, independientemente de su extensión geográfica o número de habitantes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN