El tiempo en: Torremolinos

Costa Occidental

Detienen a un vecino de Cartaya y a dos de Lepe por pesca ilegal

La Policía adscrita a la Junta ha detenido en lo que va de año a estas tres personas en la provincia de Huelva, y se han tramitado más de una decena de denuncias en relación con marisqueo o pesca artesanal por no tener licencia o faenar en zonas de veda

El área de Medio Ambiente y Pesca de la Unidad de Policía adscrita a la Junta de Andalucía ha detenido en lo que va de año a tres personas en relación con marisqueo y pesca artesanal dentro de los dispositivos de vigilancia y control del marisqueo a pie que se ha venido realizando por los agentes en la provin-cia de Huelva.

En total, se han tramitado 10 actas de denuncia, denunciándose a 10 perso-nas, a las que se les intervino 8 rastros/taladros por mariscar sin autorización y en zona cerrada, y 12 trasmallos, siendo devueltas al mar 28 kilos de coqui-na.

Asimismo, se levantaron dos actas por pesca submarina en espacio protegido, sin licencia y encontrándose en veda la Anemona sulcata, más conocida como ortiguilla de mar, así como un acta por pesca deportiva sin autorización sién-dole intervenido un foco.


Como consecuencia de la retirada de los trasmallos, fueron detenidas dos personas de 44 y 52 años vecinos de Lepe en la zona de playa situada entre el Pico del Loro y Matalascañas por pesca ilegal, debido a la utilización de dichos artes sin autorización y en zona protegida. La tercera detención se produjo en la misma zona de playa, tratándose en este caso de un vecino de Cartaya de 23 años por atentado, resistencia a la autoridad y desobediencia grave a los agentes actuantes y a la Inspección Pesquera.

En dichos dispositivos se han identificado a 57 mariscadores y se han contro-lado a 29 vehículos en accesos a espacios protegidos. Los motivos de las de-nuncias, principalmente, fueron por carecer de la correspondiente autoriza-ción para mariscar a pie o por encontrarse capturando marisco en zona cerrada o en veda.

Durante este periodo se ha reforzado la vigilancia en aquellas zonas de pro-ducción que se encontraban cerradas por resolución de la Delegación territo-rial de Agricultura y Pesca por los distintos periodos de veda y por contaminación por toxinas.

Las actuaciones se han realizado empleando embarcaciones de la propia Uni-dad, así como con servicios conjuntos en embarcaciones de Inspección Pes-quera para realizar controles de pesca submarina, de barcos de pesca y de marisqueo en bancos de arena, principalmente en las zonas de producción AND 4 (Isla Canela), AND 5 (El Terrón) y AND 7 (desembocadura río Piedras).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN