El tiempo en: Torremolinos
Viernes 28/06/2024  

El ayuntamiento defiende la tala del seto de cipreses por su peligrosidad para peatones y vehículos

Contrariamente a lo que se quiere hacer creer el proyecto cuenta con el respaldo vecinal y de la comunidad educativa afectada

  • Como se observa en la foto los cipreses estaban levantado la valla y el muro amenazando coon caerse
Las áreas de Urbanismo y Seguridad del Ayuntamiento de Baza insisten en que la tala del seto de cipreses que rodea una parte del IES Jiménez Montoya se ha realizado por motivos de seguridad. Hay un informe del Servicio Contra Incendios Salvamento y Protección Civil de Baza, que concluye “por cuestiones de seguridad hacia la vía pública, se decide el corte de toda la línea de cipreses que se apoya sobre la citada valla para evitar caídas a corto plazo”.
El presidente del área de Urbanismo, Vivienda, Obras y Mantenimiento, Miguel Ángel Coca Vega, ha explicado que la intervención se enmarca el proyecto de reordenación de la avenida Isaac Peral con la que se mejorará la accesibilidad al IES, al Conservatorio y al parque de Bomberos y aumentará la seguridad vial para los docentes, alumnos y al resto de usuarios habituales de la vía.

Consenso ciudadano

Contrariamente a la que se quiere hacer creer a la opinión publica. Se trata de una actuación que desde su fase inicial ha contado con el respaldo del claustro de profesores del Instituto Pedro Jiménez Montoya, de la AMPA del mismo instituto y de la Delegación de Educación, que es la propietaria de los terrenos donde esta el seto. “En definitiva se trata de una mejora solicitada por la comunidad educativa y el vecindario.” “Miguel Ángel Coca, ha añadido, además, que se mantiene el compromiso con la dirección del centro de realizar una nueva plantación de árboles en el recinto docente, que se realizará siguiendo las indicaciones del grupo de trabajo designado por el IES para elaborar el diseño de la nueva zona arbolada.
En relación a las críticas que ha recibido el proyecto de un colectivo, Coca Vega ha aclarado que trasladó a dos personas, que dijeron formar parte del colectivo, “la predisposición del Ayuntamiento de mantener un número determinado de cipreses, siempre que los informes técnicos garantizaran la integridad para las personas. Sin embargo cuando se retiró parte de la valla de hormigón sobre la que se apoyaban los árboles se observó que existía peligro de que se desprendieran porque tenían poca estabilidad y ante esta circunstancia los Bomberos actuaron con diligencia y responsabilidad”. Así mismo, ha señalado que la apuesta por el medio ambiente urbano “queda de sobra demostrada con los proyectos que estamos impulsando y que fomentan el tránsito peatonal por la ciudad creando espacios amables para el peatón, que inviten al desplazamiento a pie y disuadan del uso del vehículo privado”.

Peligrosidad

El presidente del área de Tráfico, Movilidad y Seguridad Ciudadana, Jesús Moreno, ha detallado que los informes técnicos señalan que tras la retirada de la valla los cipreses “se encontraban muy descuidados, tenían las raíces muy superficiales y estaban muy masificados, que, junto a la retirada de la valla, había provocado una situación de inestabilidad y peligro. Y se decidió actuar antes de que se reinicien las clases para evitar incomodidades y el peligro que suponía para los alumnos, del propio centro y de los que hay en las inmediaciones.

El proyecto

La reforma de la avenida Isaac Peral, que da acceso al Conservatorio y al IES Jiménez Montoya de Baza, contempla la creación de acerado en toda la vía y de un jardín arbolado que aumentarán significativamente la seguridad de los estudiantes y del resto de usuarios habituales de la vía, ya que la calle no posee acerado en el margen colindante con los recintos educativos. La intervención, que se acometerá con cargo al Fondo Estatal de Inversión Municipal con un presupuesto de 352.999 euros, contempla también la creación de una canalización para pluviales que evite inundaciones y la renovación de todo el alumbrado público.
Los trabajos en la calle tendrán una duración aproximada de cinco meses y podrían comenzar en unas semanas. Para construir el nuevo acerado, ampliar el existente frente al IES, delimitar las calzadas de los espacios peatonales y crear un espacio ajardinado transitable, se eliminará el muro que acota el recinto escolar, transformando un espacio de escasa utilidad en un paseo arbolado de uso público.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN