El tiempo en: Torremolinos
02/06/2024  

Educación impulsa el desarrollo sostenible y la gestión medioambiental en los centros educativos

La delegada de Educación, Cultura y Deporte inaugura en Granada el II Encuentro Regional de la Red Andaluza de Ecoescuelas

Una Ecoescuela es un centro educativo en el que se desarrolla un programa que pretende sensibilizar, formar y educar sobre la importancia del desarrollo sostenible, haciendo a los individuos más participativos y conscientes, a través de la mejora de la gestión ambiental de colegios e institutos, dentro de un proyecto de ámbito internacional cuya finalidad es la gestión y certificación medioambiental en los centros educativos, implicando a éstos en un proceso efectivo de mejora del medioambiente en su escuela y en sus comunidades locales.

La delegada de Educación, Cultura y Deporte, Ana Gámez, ha inaugurado en Granada el Encuentro Regional de la Red Andaluza de Ecoescuelas, en el que más de 130 participantes provenientes de distintos puntos de Andalucía intercambiarán experiencias  sobre cuatro núcleos temáticos de carácter medioambiental: el agua, la energía, el tratamiento de residuos y el entorno físico y humano.

“Las ecoescuelas son un instrumento ideal para concienciar al alumnado en el cuidado del medio ambiente, ya que van más allá de los contenidos teóricos para enfocar el desarrollo sostenible desde la práctica” ha reseñado la delegada, para quien “la comunidad educativa es uno de los sectores clave para contribuir a la mejora de la calidad ambiental, sensibilizando no sólo al alumnado y al profesorado, sino también a las familias y a todo el entorno en temas tan importantes como el despilfarro de recursos energéticos, la pérdida de biodiversidad o la realidad del cambio climático”.

Gámez ha explicado que “se trata de una iniciativa que está teniendo gran éxito entre la comunidad escolar, ya que el número de inscripciones va creciendo cada año, dando respuesta a la inquietud medioambiental de las comunidades educativas de los centros públicos andaluces”. De hecho, La red Andaluza de Ecoescuelas cuenta con unos 300 centros educativos en toda la comunidad, 67 de los cuales se han incluido en la convocatoria de este curso. En Granada, se han inscrito 9 centros, que sumados a los ya existentes arrojan una cifra de 42 ecoescuelas, repartidas por diferentes puntos de la provincia.

La Red Andaluza galardona las buenas prácticas de este tipo de centros con la Bandera Verde de Ecoescuelas, que reconoce a los colegios e institutos que desarrollan sus propuestas con coherencia y calidad, alcanzando sus objetivos de mejora.

En Andalucía son 41 los centros que han sido galardonados con esta bandera verde que reconoce las buenas prácticas medioambientales, tres de los cuales se encuentran en la provincia de Granada. Se trata de los colegios públicos Adelantado Pedro de Mendoza de Guadix y San Andrés de Montejícar, así como del Instituto de Enseñanza Secundaria José Martín Recuerda de Motril. Además, el CEIP Virgen de la Cabeza de Beas de Granada ha presentado su candidatura para la obtención de este galardón.

Programa ALDEA
La Red Andaluza de Ecoescuelas se enmarca dentro del Programa ALDEA, un proyecto de carácter global, surgido como iniciativa conjunta de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que ofrece a la comunidad educativa diferentes herramientas para fomentar la sostenibilidad del planete y el cuidado medioambiental.

Se trata de un total de 12 propuestas mediante las cuales la Junta de Andalucía oferta a los centros educativos proyectos de educación ambiental, como 'KiotoEduca', que desarrolla prácticas contra el cambio climático; 'Crece con tu árbol', que sensibiliza sobre la conservación de ecosistemas forestales; o 'Cuidemos la costa', que trabaja la educación ambiental en el medio litoral.

Además, el programa 'Sostenibilidad urbana' se centra en la mejora ambiental en las ciudades, mientras que 'Recapacicla' sensibiliza en el reciclaje y el tratamiento de residuos. Otras iniciativas tienen que ver con la conservación de la biodiversidad en los parques naturales y jardines botánicos de Andalucía, la migración de las aves o la alimentación ecológica.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN