El tiempo en: Torremolinos

Andalucía

El SAS permitirá la inscripción al sistema de notificaciones AviSAS en hospitales

ste sistema de notificaciones empezó a funcionar en febrero de 2023, con el envío de mensajes sobre la asignación de citas para consultas y pruebas

Publicidad AiPublicidad Ai
  • Oficina de atención a la ciudadanía en un hospital andaluz. -

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) abre el procedimiento para que los hospitales que usan las notificaciones del sistema AviSAS también ofrezcan a la ciudadanía la posibilidad de suscribirse presencialmente al servicio, como ya ofrecen los centros de Atención Primaria desde el pasado octubre. Como acción "complementaria" para potenciar el servicio de notificaciones, el SAS también ha iniciado el envío de mensajes por SMS a la ciudadanía con el siguiente texto: "Para recibir notificaciones del SAS sobre sus citas en su móvil, puede suscribirse en su centro de salud, hospital o en la App Salud Andalucía. Más información en la web del SAS".

Dicha acción se realiza para informar de las opciones a la suscripción a notificaciones que ofrece este sistema que incluye, entre otros, mensajes sobre asignación y cancelación de citas. Desde septiembre, los usuarios de la sanidad pública andaluza ya pueden recibir notificaciones de sus citas de Atención Primaria, tanto para medicina como para enfermería de familia a través del sistema de notificaciones AviSAS, ha recordado la Consejería de Salud y Consumo en una nota de prensa.

El sistema también envía comunicaciones e informaciones de interés de salud como campañas de vacunaciones, programas de detección precoz y también recordará al usuario la posibilidad y conveniencia de modificar la fecha o cancelar su cita en caso de no poder acudir, de modo que ésta pueda ser reasignada y aprovechada por otro usuario. Para consultar, modificar o anular una consulta o prueba la ciudadanía tiene a su disposición diversas vías, como ClicSalud+, las aplicaciones Salud Andalucía y Salud Responde, telefónicamente en Salud Responde o en atención a la ciudadanía de los propios centros.


Este sistema de notificaciones empezó a funcionar en febrero de 2023, con el envío de mensajes sobre la asignación de citas para consultas hospitalarias y pruebas diagnósticas y desde entonces, más de 310.000 personas ya se han suscrito a este sistema de mensajería. En este tiempo, se han enviado más de 19 millones de mensajes con citas, encuestas, notificaciones sobre consejos de salud y otra información de interés tanto a ciudadanía como a profesionales.

Para darse de alta o suscribirse a AviSAS existen varias opciones. Una de ellas es realizar la solicitud, de forma presencial, en los centros de salud y ahora se suma también la posibilidad de hacerlo en los hospitales que usan el sistema AviSAS. Esta vía beneficia especialmente a las personas que no manejan bien las tecnologías o no disponen de los medios para hacerlo y también para aquellas personas que deseen solicitar este servicio por representación.

También se puede realizar la suscripción por iniciativa propia, a través de la App Salud Andalucía, disponible y gratuita para todos los sistemas operativos (IOS, Android, Huawei) para lo que es necesario tener certificado digital --o Qr equivalente-- en el móvil, bien disponer de Cl@ve obtenida con nivel avanzado de registro. Los mensajes que se reciben tras esta suscripción contienen información detallada de las citas.

Otra vía es aceptar las invitaciones a la suscripción por SMS enviadas por el Servicio Andaluz de Salud. Esta suscripción, siempre es con nivel de detalle bajo, con limitaciones en la información que se remite. En todo caso, quienes lo deseen pueden ampliar su suscripción mediante la app Salud Andalucía o personándose en un centro sanitario.

Los usuarios pueden elegir entre dos niveles de suscripción: básico o alto. Si eligen el nivel básico, el sistema sólo les notificará fecha y hora de la cita. Si optan por el alto, se les incluye además la información relativa a la especialidad y el centro. Tanto la suscripción presencial en el centro sanitario como la aplicación Salud Andalucía permiten optar por el nivel alto de información, así como elegir el canal para recibirla: correo electrónico, SMS o notificaciones-push en la app. En el caso de esta herramienta, el alta requiere de un medio seguro de identificación (certificado digital, QR móvil o Cl@ve obtenida con un nivel avanzado de registro).

Además de optar a un nivel alto en la información, la suscripción presencial ofrece la posibilidad de solicitar este servicio por representación (por ejemplo, para suscribir a menores). En este caso se requiere la cumplimentación y entrega del formulario de suscripción, así como la acreditación de la identidad del solicitante como de la persona representante.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN