La Diputación emprende un gran” proyecto e “ilusionante”. Coincidiendo con el 120 aniversario de la construcción del Caminito del Rey y el décimo aniversario de su rehabilitación, la institución supramunicipal invertirá 1,25 millones de euros en su ampliación para dotarlo de un puente colgante peatonal de 110 metros, que se convertirá en el más largo de España. La obra comenzará a finales de marzo y estará finalizada y operativa en noviembre de 2025, ha anunciado el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado. “Venimos trabajando desde hace años de forma muy discreta”, lo que ha posibilitado que ya cuenten con los permisos medioambientales para desarrollar el proyecto, para hacer “aún más atractiva y espectacular la visita”.
“Supondrá un colofón especial a la ya de por sí impresionante visita”La ampliación afecta al tramo final del recorrido, justo antes de llegar a la zona situada sobre el puente de hierro del tren y el túnel de El Chorro, que “supondrá un colofón especial a la ya de por sí impresionante visita”. El nuevo puente contará con dos cables sustentables principales, de 4.500 kilos de acero, y estará situado a una altura máxima de unos 50 metros, con una inclinación descendente y una caída de un 7,5 por ciento.
El montaje e instalación será bastante complejo y requerirá el uso de helicópteros: “Se emplearán más de 1.450 metros de clave de acero trenzado especial para este tipo de puentes colgantes, la pasarela será de madera sobre estructura metálica y las barandillas será de clave de acero y malla”. Tras el puente se acondicionarán senderos hasta llegar al final del recorrido del Caminito. El total de la estructura pesará unas 38 toneladas. Salado ha especificado que el antiguo recorrido seguirá abierto, para que, “quienes lo deseen, quienes no quieran ir por el nuevo puente, podrán seguir utilizando el actual tramo final”.
Las obras no afectarán al normal funcionamiento del Caminito del Rey, que seguirá abierto durante los trabajos. Esta iniciativa se ha abordado hoy en la reunión de la comisión de seguimiento del Caminito, formada por representantes de la Diputación de Málaga, la Junta de Andalucía, los ayuntamientos del área de influencia y la UTE.
Este proyecto es la pieza principal de la celebra de los diez años de su reapertura, aunque habrá otros actos y eventos ligados a esta efeméride, que se anunciará próximamente.
Repercusión en los últimos diez años
El Caminito del Rey es “uno de los mayores atractivos” de Málaga y Andalucía y es un proyecto “modélico de desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, que ha impulsado una autentica repercusión económica, turística y social en el entorno”.
En diez años, 2,9 millones de personas han transitado por sus pasarelas. Y otras 140.000 personas visitaron el entorno aunque no llegaron a realizar el recorrido, según un estudio sobre el análisis y la evolución del entorno del Caminito realizado por Turismo y Planificación Costa del Sol. Así que más de tres millones de personas se han movido por los municipios del que forman parte del área de influencia del Caminito (Álora, Antequera, Ardales, Campillos, Carratraca y Valle de Abdalajís).
En esos municipios ha habido un crecimiento “espectacular” del número de establecimientos de alojamiento (como hoteles, apartamentos, casas rurales o campings), pasando de 210 a 893, es decir, se han cuadruplicado. Y el número de plazas para alojarse se ha duplicado, pasando de las 4.204 que había en 2015 a las 8.160 plazas actuales.
Otro dato significativo es que casi uno de cada cuatro visitantes (un 22%) pernocta en alguno de los seis municipios a los que me he referido antes, y la estancia media se sitúa en 3,1 días, con un gasto medio por persona de 91 euros. De esta forma, el impacto económico del último año se situó en 64,1 millones de euros, cifra que supera los 400 millones de euros desde su reapertura en 2015. Y al hilo de la rehabilitación del Caminito y de su repercusión en el entorno, se han generado 685 empleos, tanto directos como indirectos. “Son algunos datos que dejan bien claro el gran éxito del Caminito, no solo desde el punto de vista turístico”, ha concluido el presidente.