El tiempo en: Torremolinos
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

El mercado laboral se resiente en enero con 242.148 afiliados menos y 38.725 más parados

El empleo cayó especialmente en enero en el comercio (48.363 afiliados menos) y hostelería (47.630 menos) dejando el total de ocupados en 21.095.814

Publicidad Ai
  • Trabajo. -

El mercado laboral se resintió en enero y perdió 242.148 afiliados, el mayor descenso para este mes desde 2020, mientras que el paro aumentó en 38.725 personas en un comportamiento habitual en el arranque del año tras el fin de la campaña navideña.

Según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el empleo cayó especialmente en enero en el comercio (48.363 afiliados menos) y hostelería (47.630 menos) dejando el total de ocupados en 21.095.814.

"Se trata de la cifra más alta de personas afiliadas en la serie de enero", destaca en una nota la Seguridad Social, que añade que la caída de enero está "en línea" con el comportamiento de ese mes en los dos últimos años: en enero del año pasado se perdieron 231.250 empleos y en el arranque de 2023, 215.047.

 En cuanto al desempleo, el Ministerio de Trabajo señala que el aumento de este enero mantiene el total por debajo de los 2,6 millones, en 2.599.443 personas, el registro más bajo en este mes en los últimos 17 años.

Respecto a enero de 2024, el paro ha descendido en 168.417 personas, mientras que la Seguridad Social ha sumado 491.053 ocupados.

Junto a los descensos de comercio y hostelería, el empleo también bajó en enero en actividades administrativas y servicios auxiliares con 45.139 afiliados menos, así como en el agrario y entre las empleadas de hogar.

Entre los autónomos, el descenso fue de 17.815 hasta los 3.368.950.

Por sexo, el descenso fue mayor entre las mujeres con 133.333 afiliadas menos, hasta los 9,9 millones, mientras que entre los hombres el descenso fue de 108.815 con 11,1 millones de afiliados.

La Seguridad Social destaca que, en cifras desestacionalizados, enero suma 35.000 afiliados.

También han avanzado que ya se ha superado el millón de becarios que han cotizado al sistema.

Los servicios copan todo el aumento del paro

Al detalle del paro, el aumento de este mes de enero está por debajo del arranque del año pasado, cuando se sumaron 60.404 desempleados, y de la media en el primer mes del año.

Por sectores, los servicios acaparan todo el aumento del paro registrado con 44.595 desempleados más mientras que en la agricultura sube en 1.099.

Por el contrario, desciende levemente en la construcción (4.527 parados menos) y en la industria (241 personas) así como entre el colectivo sin empleo anterior (2.201).

Por sexo, el desempleo femenino aumentó en 31.869 mujeres en relación al mes de diciembre hasta 1,56 millones, mientras que el masculino se incrementó en 6.856 hombres hasta 1,03 millones.

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años subió en 2.563 personas hasta los 188.364, la cifra más baja de la serie histórica en un mes de enero.

Por comunidades, el paro registrado, en términos absolutos, bajó en Baleares y subió en el resto de comunidades autónomas con Andalucía (11.903 personas), Madrid (3.541 personas) y Comunidad Valenciana (3.078 personas) a la cabeza.

En enero se sellaron 1,21 millones de contratos, de los que 508.215 fueron de carácter indefinido, el 41,87 % del total.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN