El tiempo en: Torremolinos
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Una iniciativa de financiación colectiva frente a la retirada de EE.UU. de la OMS

Para el bienio 2024-2025, Estados Unidos tenía prevista una contribución de 706 millones de dólares para la OMS

Publicidad Ai
  • El presidente de EEUU, Donald Trump. -

La precipitada orden presidencial de retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido un duro golpe para la entidad por el efecto que tendrá en la colaboración científica y por el agujero financiero que provocará, frente a lo cual ha surgido una iniciativa de financiación colectiva lanzada a título personal por una de sus colaboradoras.

Con diez años de experiencia en el programa de vacunas e inmunización de la OMS y más recientemente responsable del área de financiación innovadora, Tania Cernuschi decidió que no podía quedarse de brazos cruzados y lamentándose ante lo que estaba sucediendo y la semana pasada lanzó por las redes sociales la iniciativa "Un dólar, un mundo", según relata a EFE.

Su objetivo es realista, así que no pretende cubrir la contribución de Estados Unidos, que tradicionalmente ha sido la más elevada entre los 194 Estados miembros, en cuanto a cotización obligatoria y a contribuciones voluntarias.

Estas últimas ofrecen a las organizaciones internacionales flexibilidad a la hora de repartir los recursos entre sus programas y actividades en el terreno.

Para el bienio 2024-2025, Estados Unidos tenía prevista una contribución de 706 millones de dólares para la OMS, de los cuales 264 millones correspondían a su cuota y 442 millones a una financiación voluntaria, lo que en total representaba algo más del 10 % de todo su presupuesto bianual (6.830 millones de dólares).

Cernuschi desea que su iniciativa no sólo sirva para recaudar fondos de donantes individuales, sino sobre todo que sensibilice y ofrezca visibilidad al trabajo esencial que cumple la OMS en favor de la salud pública en todo el mundo.

Como efecto rebote, espera que también sirva para que la gente aprecie el trabajo de otras organizaciones internacionales fundadas en la colaboración entre países para alcanzar objetivos comunes (también conocido como "multilateralismo").

Desde que presentó su idea en las redes sociales, Cernuschi ha visto "un enorme apoyo" y más de 3.000 personas han donado alguna cantidad de dinero, con una recaudación que en cuestión de pocos días ha superado los 70.000 dólares, aunque otra forma de apoyar este movimiento es enviando una mano con el dedo índice apuntando hacia arriba.

Curiosamente, una sexta parte de los donantes son de Estados Unidos y los comentarios y reacciones positivas desde las distintas regiones del mundo se multiplican cada día.

Entre los seguidores de "Un dólar, un mundo" destacan también profesionales relacionados con la salud, desde investigadores y científicos, hasta personal paramédico y terapeutas, entre otros.

Para la iniciadora de este movimiento, el fin también es despertar interés y solidaridad entre al menos 1.000 millones de personas, que si dieran un dólar cada una superarían con creces la contribución de EE.UU. para dos años.

Por el momento, la OMS ya ha comunicado internamente una serie de medidas de ahorro para encajar el golpe que implica la decisión de Donald Trump lo mejor posible.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN