Las familias del israelí-francés Ofer Calderón y del israelí-norteamericano Keith Siegel, liberados este sábado en la Franja de Gaza, agradecieron su vuelta y pidieron no olvidar a los 79 rehenes que aún permanecen en el enclave.
"Nos invade la alegría, el alivio y la emoción después de 484 largos y difíciles días de insoportable espera", dijeron en un comunicado familiares de Calderón, que fue liberado esta mañana en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, por Hamás junto al rehén israelí Yarden Bibas.
"En este emotivo momento, debemos recordar a todos los rehenes que se han quedado atrás", añadió la familia, asegurando que "no tenemos ningún derecho a parar hasta que todos los 79 rehenes vuelvan a casa, tanto para su rehabilitación como para ser enterrados".
Los familiares de Siegel, liberado poco después en la zona portuaria de la devastada ciudad de Gaza, aseguraron que por fin pueden "volver a respirar" después de "484 largos y terroríficos días y noches".
"Como ciudadanos, es nuestro deber asegurar que todos los rehenes vuelven -los que están vivos a sus familias, para curarse y rehabilitarse, y los que fueron asesinados para que reciban un entierro digno en la tierra de Israel", escribió uno de los hijos de Siegel, de 65 años y con doble nacionalidad israelí y estadounidense.
La familia israelí-argentina Bibas, de momento, no se ha pronunciado sobre su liberación. Pese a la liberación de Yarden, su mujer Shiri y sus dos hijos, de cinco y dos años, siguen en la Franja, según Hamás muertos por un ataque israelí el año pasado.
De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 quedan en el enclave 76, de las que más de una treintena estarían muertas, según las estimaciones del Ejército israelí. Además, hay tres israelíes secuestrados desde hace más de una década, uno de ellos un soldado muerto.
Todos ellos deberían ser liberados durante el acuerdo de tregua en Gaza entre Israel y Hamás, que entró en vigor el 19 de enero y que por el momento ha permitido la liberación de 13 israelíes, además de cinco tailandeses, a cambio de más de medio millar de presos y detenidos palestinos en Israel.
Durante la primera fase (en curso) se espera la liberación de al menos 33 israelíes a cambio de más de 1.900 presos palestinos, a lo largo de seis semanas.
La semana que viene deberían comenzar a negociarse las condiciones de una segunda y tercera fase, que vería la liberación del resto de israelíes, incluidos soldados y cadáveres, y sentaría las bases del fin de la guerra.
Andalucía
Las familias de los exrehenes israelíes piden que el resto no queden en el olvido
De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 quedan en el enclave 76, de las que más de una treintena estarían muertas
TE RECOMENDAMOS
ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN
Lo más leído
Lo último
Boletín diario gratuito
- Las familias de los exrehenes israelíes piden que el resto no queden en el olvido · El Periódico de Utrera · Viva Torremolinos DESCARGAR PERIÓDICO
-
-
Seccionesexpand_more
-
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos