El tiempo en: Torremolinos
30/06/2024  

Andalucía

Gaspart entra en la lista de morosos de Hacienda, de la que sale Patricia Conde

Figuran los contribuyentes que al cierre de 2023 debían más de 600.000 euros y sus responsables solidarios

  • Gaspart. -

El empresario y expresidente del Fútbol Club Barcelona Joan Gaspart se ha incorporado, con una deuda de algo más de un millón de euros, a la lista de grandes morosos con Hacienda, de la que sale la presentadora Patricia Conde.

La Agencia Tributaria ha publicado este viernes el undécimo listado de grandes deudores, donde figuran los contribuyentes que al cierre de 2023 debían más de 600.000 euros y sus responsables solidarios, siempre que estas deudas sean firmes y no estén aplazadas ni suspendidas.

Entre las incorporaciones al listado de este año figura, además de Gaspart, la sociedad Roig Grupo Corporativo, vinculada al empresario y expresidente del Valencia Club de Fútbol Francisco Roig, que acumula una deuda de 9,5 millones.

En cambio, salen, además de Patricia Conde (que al cierre de 2022 debía más de un millón de euros), las sociedades Inversiones Ruiz Mateos (1,3 millones) y Club Deportivo Badajoz (0,9 millones), ya sea porque han pagado la deuda, porque la han aplazado o suspendido o porque esta no es firme.

Paz Vega y Mario Conde continúan

En este listado vuelven a figurar nombres conocidos, algunos de ellos tras reducir su deuda, como el escritor César Vidal (que la ha bajado a 2,8 millones), el empresario Rafael Gómez 'Sandokán' (2,1 millones), la actriz Paz Vega (1,7 millones) o el futbolista Malcolm (0,7 millones).

Continúan también en la lista el empresario Ángel de Cabo (10,7 millones), el exbanquero Mario Conde (6,4 millones), el exárbitro José María Enríquez Negreira (1,1 millones), el empresario Diego Torres (0,9 millones), y el comisionista Luis Medina (0,6 millones).

Sin embargo, las mayores deudas entre las personas físicas las acumulan los empresarios Álvaro Etxarte Íñiguez (32 millones), Addy Núñez (23,6 millones), Antonio Rivera Zapico (21,7 millones), Teresa Maldonado (15,6 millones), Jesús Ruiz (15,5 millones) y Agapito García (15 millones). La información no permite distinguir si son deudores principales o solidarios.

En cualquier caso, las mayores deudas son las registradas por sociedades como Reyal Urbis (279,8 millones), Marillion (136,2 millones), Palemad Reciclaje (128,1 millones), las sociedades del grupo Abengoa (110 millones), Servicios Esquerdo (97,6 millones) Grupo Prasa (91,5 millones) o Aifos (90,1 millones).

Otros deudores conocidos son Producciones Artísticas Lito (14,6 millones), Unión Deportiva Salamanca (11,3 millones), Xerez Club Deportivo (8,1 millones) o Real Murcia (6,3 millones).

6.084 grandes deudores

El listado de 2024 incluye a 6.084 grandes morosos, un 0,1 % más, con una deuda total de 15.237 millones de euros, un 0,2 % más, aunque una vez eliminadas duplicidades -deudas que figuran tanto para el deudor principal como para el solidario- esta cifra queda reducida a 12.620 millones, un 6,9 % menos.

Aunque el número global de morosos apenas varía, sí se han producido movimientos en la composición del listado, del que salen 770 deudores al tiempo que se incorporan 778 nuevos.

La mayor parte de los grandes morosos, 5.032, son personas físicas, con una deuda total de 13.737 millones de euros, y el resto, 1.052, personas físicas, con una deuda de 1.500 millones. Casi un tercio de la deuda se encuentra en proceso concursal.

Pagos para evitar la lista

Como en años anteriores, la Agencia Tributaria ha detectado pagos de última hora de contribuyentes que sabían o sospechaban que iban a entrar en la lista para evitar figurar en ella.

Por una parte, algunos contribuyentes que se encontraban en situación de aparecer en la lista realizaron ingresos por 27,5 millones de euros en las semanas finales del año para quedar por debajo del umbral de los 600.000 euros el 31 de diciembre (cuando se recogen los datos) y, así, evitar su inclusión.

Por otra, contribuyentes que fueron informados de que iban a figurar en la lista pagaron 42 millones para saldar completamente su deuda y eludir así que sus nombres fueran publicados. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN