El tiempo en: Torremolinos
Jueves 27/06/2024  

Andalucía

Salud asegura un incremento de enfermeras y mejoras laborales

Ha subrayado que la plantilla ha aumentado un 25 % desde que gobiernan, con el compromiso de que seguirá creciendo

  • La consejera de Salud y Consumo, Catalina García. -

La consejera de Salud, Catalina García, se ha defendido de las críticas de la oposición y sindicatos sobre la falta de enfermeras en Andalucía, y ha subrayado que la plantilla ha aumentado un 25 % desde que gobiernan, con el compromiso de que seguirá creciendo y mejorando sus condiciones laborales y retributivas.

García ha admitido en comisión parlamentaria que la situación "no es idílica" y que "ni mucho menos" se conforman con el aumento en cinco años, que ha cifrado en 7.000 enfermeras más, pero considera innegable que la situación es mejor que la que dejaron los anteriores gobiernos socialistas.

Ha asegurado que quieren aumentar el número de enfermeras y mejorar sus condiciones, pero ha expuesto los "logros" de su Ejecutivo: más plantilla, pasar a ser "las terceras mejor pagadas" de España, que el 90 por ciento de la plantilla del SAS sea fija a final de año y que ya se estén contratando enfermeras especialistas.

Un 25 % de plantilla más "a pulmón"

Ha resaltado que en 2018, último año de gestión socialista, había 28.000 enfermeras en plantilla, de las que 7.000 estaban en Atención Primaria. Ahora, según la consejera, son 35.000 en plantilla, con 10.000 de ellas en la Atención Primaria.

El aumento de "un cuarto de plantilla", que ha sido "a pulmón" del SAS, García entiende que es un argumento "muy sólido" para demostrar la importancia que tienen las enfermeras para el Gobierno andaluz.

Además, la tasa de enfermera por cada mil personas ha pasado del 0,57 al 0,70, en la media del país.

Ha afirmado que el aumento de plantilla ha ido "acompañado" de mejoras laborales, ya que a final de año el 90 por ciento de la plantilla estructural del SAS se habrá convertido en fija.

El porcentaje de eventuales, de 2018 a 2023, ha pasado del 14 por ciento a menos del 1 por ciento, según García.

En cuanto a las matronas, ha dicho que le gustaría tener más porque son necesarias, pero ha resaltado que en cinco años se han incrementado en 413 profesionales, lo que supone un 44,75 por ciento.

La consejera ha vuelto a criticar que el Gobierno central no atienda a su reclamación para tener mil plazas más de MIR, que cree que solucionaría el problema de la falta de médicos, ya que hay 500 plazas sin cubrir y casi otros 500 profesionales que se van a jubilar.

La oposición: "recortes" y "malas condiciones"

Por su parte, la portavoz socialista en materia sanitaria, María Ángeles Prieto, ha denunciado el despido de profesionales, las malas condiciones laborales, la falta de ofertas de trabajo, los contratos "precarios", las bolsas sin actualizar, que no se reconozca la especialidad y que no haya medidas de conciliación.

Ha señalado que faltan entre 20.000 y 30.000 enfermeras en Andalucía y ha advertido de que la situación "tan precaria" afecta y pone en riesgo "la seguridad y la vida de los pacientes".

Por su parte, el diputado de Vox Rafael Segovia ha puesto el foco en el "descontento generalizado", que es "paradójico" frente a estos datos de los que ha hablado la consejera. Ha expuesto la "abundancia" de contratos temporales, la ausencia de bolsas de especialidades o las "pésimas condiciones laborales".

La portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto, también ha aludido a la "falta de reconocimiento" del trabajo que hacen las enfermeras; a unas condiciones "que se alejan mucho de la calidad"; una sobrecarga de trabajo; y un "menosprecio" de su cualificación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN