El tiempo en: Torremolinos
Martes 18/06/2024  

Andalucía

Seúl: Pionyang tardará "tiempo considerable" en volver a lanzar un satélite

Corea del Norte disparó ayer hacia las 22.44 hora local desde la base de lanzamientos espaciales de Sohae

  • Misil. -

El Ejército surcoreano considera que Corea del Norte tardará "un tiempo considerable" en volver a intentar poner en órbita un satélite después de que el cohete espacial que lanzó el lunes fallara en pleno vuelo por un problema en los motores, indicó una fuente militar citada hoy por la agencia Yonhap.

"Tras su primer lanzamiento (fallido de mayo de 2023), Corea del Norte dijo que llevaría a cabo un lanzamiento adicional lo antes posible, pero esta vez el Norte sólo dijo que había llegado a una conclusión preliminar (sobre el fallo del motor), lo que hace pensar que le va a llevar un tiempo considerable (repetir el lanzamiento)", explicó el representante del Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano.

Corea del Norte disparó ayer hacia las 22.44 hora local (13.44 GMT) desde la base de lanzamientos espaciales de Sohae (noroeste del país) un cohete con el satélite espía Malligyong 1-1 a bordo.

Sin embargo, el proyectil estalló aparentemente apenas dos minutos después de despegar.

Unos 90 minutos después del estallido la agencia estatal de noticias norcoreana indicó, citando al vicedirector de la Administración Nacional de Tecnología Aeroespacial (NATA), que "el nuevo cohete que portaba el satélite estalló en pleno vuelo durante la combustión de su primera fase" y lo atribuyó "a la falta de fiabilidad" de un motor recientemente desarrollado que funciona con oxígeno líquido (LOX) y queroseno.

El cohete Chollima-1 que fue lanzado tres veces en 2023 -las dos primeras, en mayo y agosto, resultaron fallidas y la tercera, en noviembre, logró poner en órbita el primer satélite Malligyong- teóricamente emplea motores para su primera fase basados en el diseño soviético del RD-250, que usa un combustible distinto: tetróxido de dinitrógeno a modo de oxidante e hidracinas para generar la reacción.

La fuente del JCS citada por Yonhap consideró que el fallo puede consistir en un problema de combustión, aunque aseguró que aún se necesitan más análisis.

En todo caso, consideró que el suceso de ayer probablemente afecte a los planes de Pionyang, que a principio de año dijo que en 2024 preveía lanzar otros tres satélites para completar su red de observación militar.

El oficial también indicó que no debe descartarse la posibilidad de que Rusia haya suministrado la tecnología para la primera fase del nuevo cohete norcoreano, aunque insistió en que se necesitan más análisis sobre el alcance de la asistencia tecnológica proporcionada por Moscú.

Rusia es de hecho uno de los países del mundo con más patentes de motores cohete de queroseno y LOX (conocidos como querolox).

Piongyang y Moscú han estado incrementando la cooperación en una amplia gama de áreas, incluida la aeroespacial o el suministro de artillería y misiles norcoreanos para su uso en Ucrania, después de que el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente ruso, Vladimir Putin, celebraran una cumbre en septiembre del año pasado. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN