El tiempo en: Torremolinos
23/06/2024  

Andalucía

China pide a par yemení el fin de ataques contra barcos civiles en el mar Rojo

Después de unos meses en los que los rebeldes hutíes de Yemen han atacado a numerosas embarcaciones en dichas aguas

  • Wang Yi. -

El canciller chino, Wang Yi, mantuvo este martes una reunión con su par yemení, Shaya Mohsin Zindani, en la que pidió el cese de los ataques contra navíos civiles en el mar Rojo para "garantizar la seguridad de las rutas marítimas".

Después de unos meses en los que los rebeldes hutíes de Yemen han atacado a numerosas embarcaciones en dichas aguas, Wang explicó a Zindani que "la tensa situación en el mar Rojo" es "consecuencia del desbordamiento del conflicto de Gaza", guerra para la que pidió un alto el fuego.

El canciller chino destacó la importancia de "mantener la unidad y la estabilidad" en Yemen y expresó su deseo de que "todas las partes involucradas en el conflicto yemení se adhieran a una solución política y respondan positivamente a los esfuerzos de paz de la ONU y de los países de la región".

Por su parte, Zindani agradeció el "apoyo incondicional de China a la independencia y soberanía de Yemen" y la ayuda proporcionada por China "para el desarrollo económico y social del país sin condiciones políticas".

El ministro yemení manifestó su esperanza de que China "continúe desempeñando un papel significativo en la reducción de las tensiones en el Mar Rojo y en la reconstrucción de Yemen".

Los ataques de los hutíes pueden tener un gran impacto para la economía mundial porque por el mar Rojo circula casi el 15 % del comercio marítimo global.

China ha criticado las acciones de las fuerzas estadounidenses contra los hutíes desde que el grupo insurgente empezara hace meses a atacar en el mar Rojo y el estrecho de Bab al Mandeb a barcos que, según aseguran, están relacionadas con Israel o se dirigen hacia ese país.

Según Pekín, los ataques lanzados por Estados Unidos no están amparados por las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ni por la carta de la ONU y, por ello, son contrarios a la legalidad internacional.

Zindani se halla en la capital china para asistir a la X Conferencia Ministerial del Foro de Cooperación entre China y los Estados Árabes, que se celebrará este jueves.

A la conferencia asistirán el presidente chino, Xi Jinping; el rey de Bahréin, Hamad Bin Isa Al Jalifa; el presidente de Egipto, Abdel Fattah El Sisi; el presidente de Túnez, Kais Saied; y el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed Bin Zayed Al Nahyan, además de otros funcionarios de menor rango.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN