El tiempo en: Torremolinos
Lunes 17/06/2024  

Córdoba

El Gobierno pide implicación a Diputación de Córdoba para controlar el agua de La Colada

Así lo recoge la respuesta escrita del Ejecutivo a las preguntas planteadas por IU y Sumar sobre una estación de bombeo

  • Embalse de La Colada. -

El Gobierno de España ha afirmado que controlar la calidad del agua que, a través del arroyo Guadarramilla, llega al embalse de La Colada, en el Norte de la provincia de Córdoba, requiere de actuaciones, a ejecutar por la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), tras la firma previa de "un convenio de financiación" con la entidad Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha y con la Diputación de Córdoba, pero "hasta la fecha ninguno de ellos ha mostrado voluntad de suscribir" dicho convenio para ejecutar las obras precisas.

Así lo recoge la respuesta escrita, a la que ha accedido Europa Press, que ha dado el Ejecutivo central a las preguntas que, también por escrito, le planteó el pasado abril el portavoz de IU en el Congreso y diputado de Sumar por Córdoba, Enrique Santiago, quien quiso saber los motivos por los que no se ha ejecutado el "proyecto de construcción de una estación de bombeo que impidiera la desembocadura directa de las aguas del Guadarramilla en el embalse de La Colada".

Ante esto, el Gobierno de la Nación ha explicado que "la ejecución de una estación de bombeo que impidiera la desembocadura directa de las aguas del Guadarramilla en el embalse de La Colada requiere la previa suscripción de un convenio de financiación con los usuarios de la infraestructura, gestionada por la sociedad mercantil estatal Acuaes, para la recuperación de la inversión".

En la actualidad y "en virtud de los convenios de financiación suscritos para la construcción de la presa de La Colada, ésta cuenta con dos usuarios: la Diputación de Córdoba, en representación de los usuarios finales pertenecientes a los municipios del Valle de Los Pedroches y zona Norte de Córdoba y la Entidad de Derecho Público Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, en representación de los usuarios finales pertenecientes al Sistema de Abastecimiento de Almadén (Ciudad Real) y su comarca".

Sin embargo, según ha asegurado el Gobierno central en su respuesta, "hasta la fecha ninguno de ellos ha mostrado su voluntad de suscribir el mencionado convenio de financiación para las obras" de la mencionada estación de bombeo, siendo esa la "razón por la cual no ha podido ser ejecutada por Acuaes".

Agua de calidad

En cuanto a las medidas para garantizar el suministro de agua potable y de calidad a los 80.000 habitantes del Norte de la provincia de Córdoba por las que también se interesó Enrique Santiago en sus preguntas, el Ejecutivo ha precisado que, en este caso, "el problema no es la disponibilidad de agua, sino la calidad de esta" y, en este sentido, ha recordado que en "2022 y debido al grave descenso de reservas de agua en la presa de Sierra Boyera, se consideró que la situación requería de una actuación de emergencia para disponer de los recursos hídricos de la presa de La Colada".

De hecho, "la Administración General del Estado declaró de emergencia, con fecha 2 de agosto de 2022, las obras de interconexión provisional de los embalses de La Colada y Sierra Boyera, por un presupuesto máximo de 5.800.000 euros", concluyendo tales obras "en marzo de 2023", lo que permite "llevar agua desde la Colada a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Sierra Boyera".

Es decir, desde ese momento "existe disponibilidad de agua bruta para el abastecimiento de los 80.000 habitantes de la zona Norte de la provincia de Córdoba". No obstante, la excesiva presencia de "carbono orgánico total" en "el agua bruta procedente de La Colada" determina, y así lo decretó la Junta de Andalucía, que "no es apta para el consumo humano, requiriendo de un tratamiento adicional en la ETAP de Sierra Boyera, que gestiona la Diputación de Córdoba".

Ante esta situación, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico prevío llevar a cabo de inmediato "actuaciones complementarias del trasvase de La Colada a Sierra Boyera con una inversión de 0,6 millones de euros, pero que no llega a ejecutarse al poner en marcha la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba otra actuación para la misma finalidad".

Así, "con fecha 15 de diciembre de 2023, la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba firmaron un convenio para garantizar el derecho a agua potable y de calidad a los 80.000 vecinos de las comarcas de Los Pedroches y Guadiato con una inversión de cuatro millones de euros, que permitirá, entre otras actuaciones, adecuar la ETAP de Sierra Boyera para la correcta potabilización del agua procedente del embalse de La Colada".

"El problema no es, por tanto, la disponibilidad de agua sino la calidad de esta, dado que con los sistemas de tratamiento del agua actuales con los que cuenta la ETAP de Sierra Boyera, explotada por la Diputación de Córdoba a través de la sociedad Emproacsa, no se alcanza la calidad suficiente para que se apta para el consumo conforme a la normativa vigente".

Mezcla de aguas

En cuanto a las preguntas que también hizo Enrique Santiago sobre la posible intención de la Diputación cordobesa de mezclar el agua de La Colada y la de Sierra Boyera para el suministro a la población del Norte de la provincia, y que la institución provincial ya ha negado que vaya a realizar, el Gobierno ha aclarado que "la potabilización del agua para consumo humano y la calidad del agua potable depende, tanto de la calidad del agua de origen, como de la capacidad de tratamiento de la correspondiente ETAP".

De este modo "el explotador de la ETAP (la Diputación), en caso de contar con varios suministros posibles de agua bruta, es el que debe evaluar cuál es el más conveniente, en función de la calidad del agua de cada origen y de las características de la ETAP, para la obtención de agua potable".

En esta línea, según ha recordado el Ejecutivo central, "la Diputación de Córdoba se encarga de la ejecución de cinco actuaciones, alguna de ellas puestas en marcha recientemente, que tienen como finalidad potabilizar el agua procedente de la presa de La Colada o bien, la mezcla de ésta con el agua de Sierra Boyera cuando exista disponibilidad".

Próximo convenio

Además, según ha avanzado el Gobierno en su respuesta, "el Instituto para la Transición Justa tiene entre sus previsiones la firma de un convenio con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y la Diputación de Córdoba con el objetivo de llevar a cabo la actuación denominada 'Mejora de la garantía de abastecimiento de la zona Norte de la provincia Córdoba: Valle del Guadiato y Los Pedroches'".

El objetivo de esta actuación es "la modernización de las instalaciones de la ETAP de Sierra Boyera y el incremento de su capacidad de tratamiento hasta los 900 litros por segundo", con un presupuesto estimado de cinco millones de euros.

El proyecto de dicha actuación, según ha precisado el Gobierno de España, "se encuentra en fase de actualización" y "pretende incrementar la capacidad de tratamiento de agua y mejorar la eficiencia de las instalaciones de la planta, para reducir costes y consumo de agua".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN