El tiempo en: Torremolinos
Miércoles 26/06/2024  

El Consorcio lleva a Madrid la muestra ?Ciudadanos?

Estará en el Centro Cultural Conde Duque hasta el 18 de abril

  • La gerente del Consorcio, María Luisa García Juarez, durante la presentación de la exposición.
La exposición Ciudadanos. El nacimiento de la política en España, 1808-1869, organizada por el Consorcio para el Bicentenario de la Constitución de 1812, el Ayuntamiento de Madrid, la Fundación Pablo Iglesias y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, se presentó ayer en el Centro Cultural Conde Duque, de Madrid, desde donde pretende ayudar a comprender la historia de los dos últimos siglos y también la futura.
“La difusión de los acontecimientos que hicieron cambiar a la nación arrumbando el Antiguo Régimen puede ayudar a comprender nuestra historia, la presente y la futura”, aseguró durante la presentación de la exposición el presidente de la Fundación Pablo Iglesias, Alfonso Guerra, para quien, además, la muestra ofrece “una mirada diferente” sobre la evolución “que llevó a los súbditos del absolutismo a convertirse en ciudadanos comprometidos con la libertad”.
A través de más de 200 piezas entre grabados, manuscritos, láminas, estampas, esculturas, mobiliario, prensa o medallas, pretende reflejar el momento en el que se comienza a considerar en un marco nacional que las formas institucionales, jurídicas e ideológicas del poder no son inmutables ni de carácter sagrado sino que están fundadas sobre el principio de la soberanía nacional.
La muestra, que se expondrá en el Centro Cultural Conde Duque hasta el 18 de abril, viene avalada por el éxito que cosechó en Cádiz, donde permaneció entre octubre y enero y donde la visitaron casi 14.000 personas, cifras que, según explicó la directora gerente del Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812, María Luisa García Juárez, “significa que la propuesta ha gustado y cumple con su labor didáctica y divulgativa”.
Esa tarea se realiza, según detalló García Juárez, a través de un viaje en el tiempo que “nos envuelve en una atmósfera romántica” y que hace comprender a la perfección el “ajetreo convulso del siglo XIX”. Dividida en cinco secciones permite seguir cronológicamente la evolución de la política española entre 1808 y 1869 y conocer a los grandes protagonistas de esa actividad política así como los nuevos lugares, maneras y herramientas de difundirla. Incluye la reproducción de un café de la época, pantallas táctiles para profundizar en la información y también cuenta con una actividad complementaria, una mesa redonda en la que se debatirán los factores sociales y políticos que provocaron el nacimiento de la política en España.

Ruiz Gallardón
Durante la presentación de la muestra, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, señaló que ésta da respuesta a quienes se preguntan ¿para qué sirve la política?. A su juicio demuestra que la “política no es una actividad ajena al ciudadano” sino que es una de las expresiones más plenas de su condición como individuo libre e igual a los demás.
Gallardón añadió que la exposición es un “viaje a las raíces de la democracia hecho con rigor” y reflexionó sobre el momento histórico, caracterizado por la “racionalidad” de un proyecto ilustrado que “busca dar una oportunidad a cada mujer sin abandonarse a la desesperanza”.
Por último, la presidenta de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Soledad López, subrayó el programa de actividades que éste órgano dependiente del Ministerio de Cultura realizará hasta 2012, como la muestra sobre libertad de prensa o el ciclo de conciertos pedagógicos para colegios, institutos y centros penitenciarios de la provincia, que continuarán a lo largo de 2010, o las “dos grandes muestras”, sobre el primer centenario de la Constitución la figura de la mujer que abordará el papel femenino en la Guerra de la Independencia española y la emancipación americana.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN