El tiempo en: Torremolinos
Viernes 28/06/2024  

Almería

Piden al Ayuntamiento que escuche a científicos para evitar muerte de gacelas

El subdelegado del Gobierno ha recordado que en la FEH se conservan especies de gacelas en peligro de extinción, por lo que “son ejemplares únicos en el mundo"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Ayuntamiento de Almería. -

El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha lamentado este martes que el Ayuntamiento de Almería no escuchase a los científicos de la Finca Experimental 'La Hoya' (FEH) y mantuviese los conciertos del festival de música Alamar junto a la misma, en la que han muerto cuatro gacelas y un arruí.

“Es una noticia muy lamentable. Hay que tener en cuenta la labor de la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEZA-CSIC) aquí, en la provincia de Almería, desde hace muchísimas décadas. Es una institución con un alto prestigio a nivel nacional y a nivel internacional”, ha dicho Martín a los periodistas.

Ha recordado que en la FEH se conservan especies de gacelas en peligro de extinción, por lo que “son ejemplares únicos en el mundo y cada pérdida de cada uno de esos ejemplares es irreparable”.

“Se había advertido, desde los propios científicos a la propia directora de la EEZA. Habían trasladado en repetidas ocasiones que cualquier impacto, con ese ruido ocasionado por conciertos o por otro tipo de actividad que se pueda realizar en un entorno tan cercano a esa finca, podía ocasionar perjuicios para estos animales en su ciclo de reproducción”, ha incidido.

Por ello, ha insistido en que es “lamentable” que no se haya atendido a la petición de trasladar los conciertos a otro espacio. “Lo que yo espero es que en el futuro se atienda esta petición. Se escuche a los científicos y podamos evitar ese perjuicio que lamentablemente se ha ocasionado”, ha recalcado.

Por su parte, el edil de Cultura, Diego Cruz, ha lamentado las muertes y ha asegurado que se han cumplido "todas las medidas" para garantizar el "mínimo impacto sonoro" que, según ha insistido, "no superaba el sonido de un teléfono" de acuerdo a los informes que maneja el Consistorio.

Operación Ovidio

Por otro lado, se ha referido a la operación ‘Ovidio’ de la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera, en la que han sido detenidos 50 presuntos miembros del clan de los ‘Lateros’, que desde Adra (Almería) facilitaban combustible a narcotraficantes y embarcaciones destinadas a la inmigración irregular.

Martín ha puesto en valor la labor de vigilancia e investigación que “se ha intensificado en los últimos meses” y que ha permitido estos 50 arrestos y la intervención de más de 30 vehículos, de 26 embarcaciones, algunas de ellas tipo narcolancha, la incautación de más de 40.000 litros de combustible, así como de otros otro tipo de vehículos, por ejemplo motos acuáticas o tractores para remolques de estas embarcaciones.

También han sido inmovilizadas 52 cuentas bancarias y 42 activos inmobiliarios.

“Se ha dado un duro golpe a esta red logística que hay que tener en cuenta que es la mayor plataforma logística de apoyo al tráfico ilegal, tanto del narcotráfico como del tráfico de seres de ser humano. Estoy hablando de la mayor operación en todo el arco Mediterráneo”, ha destacado el subdelegado del Gobierno. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN