El tiempo en: Torremolinos

Sevilla

Las otras pandemias de Sevilla: los cierres perimetrales y las cuarentenas del XIX

Una exposición muestra los paralelismos entre las medidas adoptadas para combatir la fiebre amarilla y el cólera morbo del XIX y las de la actual pandemia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Los barrios de Triana y los Humeros fueron cerrados. Para salir, tenían que entregar una fe de sanidad, que acreditara que no se estaba contagiado
  • Las mercancías del Puerto hacían cuarentena y eran desinfectadas con vinagre

La pandemia provocada por el coronavirus nos ha enseñado qué es un cierre perimetral, una cuarentena o incluso un pasaporte Covid. Pero nada de esto es nuevo. Ya en el siglo XIX, los sevillanos tuvieron que cumplir las normas sanitarias impuestas por los comités de expertos de la época para poder combatir epidemias que diezmaron la población.

La fiebre amarilla (1800) y el cólera morbo (1833) obligaron a tomar medidas drásticas, como el cierre de los barrios de Triana y los Humeros, epicentro de los oficios relacionados con el río, por donde el tráfico de mercancías y de personas actuó como principal propagador de las enfermedades. Las mercancías, de hecho, pasaban también su cuarentena y eran desinfectadas con el gel hidroalcohólico de entonces, el vinagre. Los vecinos de Triana no podían cruzar a Sevilla si no presentaban la denominada fe de sanidad, el documento que acreditaba que no se estaba enfermo, como el resultado de una PCR de las de hoy. Además de mostrar este salvaconducto, las personas procedentes de las zonas contagiadas tenían que guardar cuarentena en los lazaretos, que se ubicaban en el extrarradio de la ciudad, caso del convento de Santo Domingo de Portacoeli.

Ante la virulencia y explosión de las pandemias, los expertos y las autoridades sanitarias del siglo XIX obligaron a limpiar las casas y a asear las calles, así como prohibieron las reuniones públicas y suspendieron los espectáculos, caso de los teatros y las corridas de toros. No quedan ahí los paralelismos entre las pandemias de hace dos siglos y la actual. El Hospital de las Cinco Llagas, sede actual del Parlamento de Andalucía, fue el Hospital Militar de entonces, dedicado a la atención de los enfermos de la pandemia.

La historia se repite y está al alcance para que de ella se extraigan conclusiones y enseñanzas. Éste es el objetivo de la exposición Documentos para la esperanza. De cómo Sevilla salió de las epidemias del XIX inaugurada este martes por la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla. Con esta iniciativa, que se enmarca en la programación El documento del mes, el Archivo desvela las consecuencias de las pandemias que se sucedieron en la Sevilla del XIX y las medidas que tomaron las autoridades para paliar sus efectos. Medidas que acabaron con las pandemias a los dos años, aunque siguieron registrándose brotes puntuales.

Los documentos que se exponen proceden de la Escribanía de Guerra, la Fábrica de Tabacos y la Real Audiencia de Sevilla

La exposición puede verse de lunes a viernes en horario de 9.00 a 14.00. Los documentos seleccionados se pueden consultar íntegramente en la página web del Archivo (juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ahpsevilla).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN