El tiempo en: Torremolinos
Sábado 29/06/2024  

Mundo

China prevé cerrar el acuerdo de inversión con la UE, que admite "progreso"

"La cooperación entre China y la UE es mucho mayor que su competencia, y el consenso, mayor que las diferencias", afirma el ministro de Asuntos Exteriores chino

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • WANG YI -

El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, aseguró que su país prevé cerrar el acuerdo de inversiones con la Unión Europea (UE), que admitió "progreso" en las negociaciones, iniciadas en 2014 y cuyo conclusión se había fijado para finales del presente año.

Wang se reunió este lunes con los representantes de la UE destacados en Pekín, a quienes les expresó su confianza en "que China y Europa alcancen un consenso sobre el acuerdo de inversiones", informó la cancillería china a través de un comunicado.

"La cooperación entre China y la UE es mucho mayor que su competencia, y el consenso, mayor que las diferencias", señaló Wang, quien agregó que "China y Europa son socios en una cooperación mutuamente beneficiosa, y la relación entre ambas partes está llena de vitalidad".

Por su parte, en otro comunicado de la delegación de la UE en China, su responsable, Nicolas Chapuis, recordó "el objetivo de concluir las negociaciones para finales de 2020" y resaltó "el progreso en las tratativas y que ambas partes están en contacto permanente para tratar asuntos destacados".

Entre los asuntos examinados por los representantes de la UE y el canciller chino, la delegación europea citó "el estado general de las relaciones UE-China, los derechos humanos, el cambio climático y la biodiversidad, el multilateralismo, la respuesta de China a la pandemia y las implicaciones de la restricciones derivadas de esta a los negocios y ciudadanos europeos".

El acuerdo de inversiones, una pieza clave para las relaciones entre China y la UE cuya negociación ha experimentado varios atascos, pretende mejorar el acceso al mercado chino a las empresas europeas y aumentar la transparencia de los subsidios estatales para garantizar la competencia de las compañías en igualdad de condiciones.

El diario privado hongkonés South China Morning Post informó la semana pasada de que ambas partes habían alcanzado "un principio de acuerdo" tras recibir el apoyo de la canciller alemana, Angela Merkel y del presidente francés, Emmanuel Macron.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Wang Wenbin dijo el pasado viernes que las negociaciones se encuentran "en su última fase" y confió en que ambas partes fuesen "capaces de alcanzar los objetivos".

El día anterior, Gao Feng, portavoz del Ministerio de Comercio, señaló que ambas partes habían realizado "importantes progresos" en las últimas negociaciones.

Por su parte, el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, dijo también el viernes que el acuerdo aún no se había alcanzado pero que era "definitivamente factible" cerrarlo todavía este año "si las cosas se mueven como se están moviendo ahora".

CHINA EL TERCER MAYOR RECEPTOR

En 2019 China fue el tercer mayor receptor de exportaciones de la UE con 198.000 millones de euros y el primer país del que procedieron las importaciones europeas, por un valor de 362.000 millones de euros.

La media de la inversión anual en China por parte de los Veintisiete en los últimos 20 años ha sido de 8.800 millones de dólares (7.190 millones de euros), según los datos proporcionados por Rhodium Group a la Comisión Europea.

El país asiático ha invertido anualmente una media de 6.800 millones de dólares (5.557 millones de euros) en la UE a Veintisiete en las últimas dos décadas.

Durante el tercer trimestre de este año, Alemania, Países Bajos y Francia sumaron cerca del 80 % de las inversiones de la UE en China.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN