El tiempo en: Torremolinos
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Algeciras tendrá suelo para más de 2.500 VPO en San Bernabé

El consejero destaca que la adaptación a la LOUA del municipio facilita disponer de terrenos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Convenio para liberar más de un millón de metros cuadrados de terreno
  • Cubrirán en un 58 por ciento la demanda de vivienda protegida a 10 años vista
El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Juan Espadas, firmó ayer un convenio con el representante de la empresa Cortijo San Bernabé SL, Gerardo Ruiz, para la expropiación de 106,69 hectáreas (1.066.954 metros cuadrados de superficie) en San Bernabé, para la construcción de 4.151 viviendas de las que 2.550, es decir, más del 60 por ciento, serán protegidas.

Junto a los usos residenciales, habrá amplias zonas verdes, equipamientos y servicios para cubrir la demanda de la nueva población. Los estudios previos a la urbanización del suelo comenzarán de forma inmediata y se prolongarán a lo largo del año 2010.

Las 2.550 VPO que se van a desarrollar en San Bernabé cubrirán en un 58 por ciento la demanda de vivienda protegida a 10 años vista en el municipio, que se calcula en 4.308 inmuebles, según el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA).

La actuación se va a poner en marcha gracias a que la adaptación parcial del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad a la  Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) ha delimitado el Cortijo de San Bernabé como un área de reserva, especialmente destinada a vivienda protegida.

Los suelos han cuadruplicado, de esta forma, su capacidad para VPO y se han convertido en la mayor reserva para inmuebles a precio asequible de la localidad. La Junta de Andalucía ha favorecido la adaptación de Algeciras a la LOUA con una subvención de 321.000 euros.

A partir de ahora, la Consejería de vivienda y Ordenación del Territorio apoyará al Ayuntamiento, especialmente en el desarrollo de los proyectos del Cortijo de San Bernabé y en la ejecución de las obras de urbanización y recibirá a cambio parte de la edificabilidad de los terrenos para vivienda protegida, que podrá ejecutar directamente o poner a disposición de otros promotores para la puesta en marcha de VPO.

Junto a esta actuación futura, Vivienda construye en la actualidad en Algeciras un total de 494 viviendas protegidas, con una inversión conjunta superior a los 24 millones de euros.

Espadas puso de manifiesto que “estamos poniendo los cimientos de lo que tiene que ser una oferta asumible para el acceso a la vivienda”.

 El convenio da continuidad al firmado el 21 de enero de 2008 entre el Consistorio y la Junta  para la gestión concertada de una Reserva de Terrenos, cuya titularidad se distribuiría en un 20 por ciento para el Ayuntamiento y un 80 por ciento para la Administración autonómica. El 28 de noviembre de 2008 el Pleno  aprobó definitivamente la delimitación del Área de Reserva para Patrimonio Municipal de Suelo en los terrenos comprendidos en el ámbito SUNS Cortijo San Bernabé y sistema general de espacios libres y equipamientos P.2.12 del PGOU de Algeciras.

Los objetivos que persigue el convenio son la adquisición de suelo para el establecimiento de un sistema general de espacios libres y equipamientos, además de la adquisición de suelo edificable para la promoción de viviendas de protección oficial u otros regímenes de protección pública.

El acuerdo marco recoge el compromiso del Ayuntamiento de tramitar un Plan de Sectorización que clasifique los terrenos incluidos en el Área de Reserva como Suelo Urbanizable Sectorizado con  una superficie del sector: 1.066.954 metros cuadrados;  uso global residencial; edificabilidad total: 415.472 metros cuadrados; edificabilidad residencial, 381.653 metros cuadrados; edificabilidad terciaria,  33.819 metros cuadrados y edificabilidad destinada a VPO: 229.416 metros cuadrados.

El alcalde, Tomás Herrera, destacó que el acuerdo materializa la fijación, por mutuo acuerdo, del justiprecio por todos los conceptos de las fincas, pactando su pago en especie mediante aprovechamiento que se concretará en parcelas resultantes de la ordenación pormenorizada que el planeamiento establezca.

El subdelegado del Gobierno de la Junta, Rafael España, mostró su satisfacción por los beneficios que traerá aparejado dicho convenio.

Pago en especie
Sobre el pago en especie a la sociedad Cortijo San Bernabé SL, como contraprestación a la expropiación de los terrenos, el Ayuntamiento le adjudicará 7.333 metros cuadrados de uso residencial protegido (equivalente a 81 viviendas protegidas); 129.401 metros cuadrados de uso residencial libre (1.362 viviendas libres) y 21. 968 metros cuadrados de uso terciario.

Asimismo, “la sociedad expropiada asume el pago del 40 por ciento de la totalidad de los gastos de urbanización”, dijo Herrera.

Por otro lado, “el Ayuntamiento recibirá en concepto de Administración actuante el 15 por ciento de la edificabilidad total urbanizada: 34.412 metros cuadrados de uso residencial protegido (382 VP) así como 22.835 metros cuadrados de uso residencial libre (240 VL) y 5.073 metros cuadrados de uso terciario”.

El convenio establece que “la restante edificabilidad y cargas se distribuirán entre el Ayuntamiento y la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) de conformidad con lo pactado en el acuerdo suscrito el 21 de enero de 2008, es decir, 20- 80 por ciento, respectivamente”.

Por último, Herrera, destacó la actuación como fruto del trabajo coordinado de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, y felicitó “expresamente en este caso por su gestión al delegado de Urbanismo, Diego Sánchez Rull y a su equipo”.

Eras de las Torres
En otro orden de cosas, el Ministerio de Defensa aseguró ayer que ya ha recibido del Ayuntamiento de Algeciras  una valoración de los terrenos del antiguo cuartel de Era de las Torres. Por tanto, en la actualidad, la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Defensa (GIED) se encuentra estudiando dicha documentación.

Esta fue la respuesta dada  en el Congreso de los Diputados a una pregunta que fue planteada por el diputado nacional del Partido Popular (PP), José Ignacio Landaluce. En concreto, el Ministerio que dirige Carme Chacón recordó que su voluntad es la de destinar el solar a la construcción “en un futuro” de viviendas de protección oficial (VPO).

Cabe recordar que las instalaciones de Defensa en el antiguo acuartelamiento de Era de las Torres fueron utilizadas en su momento por parte del Cuerpo Nacional de Policía.

Con posterioridad, las referidas infraestructuras fueron  usadas también, en los últimos años,  como instalaciones de apoyo del Centro de Internamiento de Extranjeros.

Catastro
Por otra parte, Tomás Herrera El alcalde, Tomás Herrera, puso de manifiesto ayer que considera necesario “llevar a cabo una modificación de la legislación del catastro “para contemplar el derecho a al primera vivienda de los ciudadanos, así como las bonificaciones y deferencias, al alza o a la baja, en épocas de crisis”. Confió en llegar a un acuerdo con Fapacsa porque “tenemos que  unirnos para que se tome la decisión de una bajada porcentual”.

Sobre la ponencia de valores, Herrera incidió en que “se distribuye la ciudad en distintas áreas, dado que en el año 1999, cuando se llevó a cabo la última revisión catastral, “sólo había dos áreas”. Después, en la aprobación en el año 2001 de un Plan General,  “no se contemplaba la revisión catastral y había zonas que no pagaban el IBI”.

Además, añadió, “había tal cantidad de errores y modificaciones entre un 10 y un 15 por ciento y casi un 15 por ciento más de unidades nuevas”. Ya en mayo de 2008, “firmé un documento que fue de mero trámite”. “No se conocían los valores catastrales y de ocho áreas pasaron a ser 23”, incidió 

Sin embargo, Herrera manifestó que “nunca he mentido, porque cuando lo haga me marcharé”. También dijo “no sentirse “abandonado” por su partido “aunque puedan haber diferencias con algún compañero”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN