El tiempo en: Torremolinos
30/06/2024  

Jerez

El Plan E no frena los números del paro

Los políticos algecireños apenas hablaro del desempleo en el debate del estado de la ciudad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El Campo de Gibraltar volvió a recibir ayer las cifras de desempleo del pasado mes de septiembre y una vez más las noticias fueron poco halagüeñas. El paro en la comarca aumentó en 1.025 desempleados más y la cifra total de parados es ya de 34.297, cerca del número redondo de los 35.000.

Como era de preveer, la mayoría de los desempleados durante el pasado mes correspondieron al sector Servicios que perdió 776 trabajadores. Tras los meses de verano y los empleos temporales que está época crea por el aumento del turismo y de los servicios de ocio, el otoño vuelve a mostrar la cara más amarga de esta situación de crisis económica por la que atraviesa todo el país y el Campo de Gibraltar.

También es significativo que a pesar del esfuerzo del Gobierno de la nación con el programa del Plan E, que indudablemente está dando trabajo a cientos de personas en las ciudades de la comarca, estas cifras negativas y este descenso por segundo mes consecutivo siguen avanzando.

Por poblaciones, Algeciras, como mayor ciudad de la comarca, abandera uno de los peores registros y en sus listados han aparecido en septiembre 452 desempleados más. Curiosamente, en el pleno celebrado ayer sobre el debate del estado de la ciudad apenas se hizo referencia a esta situación y sólo se habló de la crisis económica en términos generales. A los políticos algecireños se les olvidó ayer el paro; un olvido que los retrata curiosamente; si las cifras del paro hubieron salido un día antes el debate hubiera sido otro y algunos hasta se hubieran rasgado las vestiduras.

Ante la grave situación general en el Campo de Gibraltar los dos sindicatos mayoritarios, UGT y CC OO, no han dudado en calificar la coyuntura de desastrosa y muy grave y de nuevo no descartan próximas movilizaciones. A los sindicatos no les ha quedado otra que mirar hacia los Presupuestos Generales del Estado de 2010 para intentar buscar  una luz de esperanza; una mirada hacia esos supuestos 240 millones de euros prometidos por el Gobierno que en la mayoría de los casos sólo despierta escepticismo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN