El tiempo en: Torremolinos
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

"Esta profesión es compleja y hay que ir pasito a pasito"

Entrevista al jerezano Juanjo Palomeque, laureado director de cortos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Juanjo Palomeque

Se define como un director cinematográfico  “en ciernes”  que lo está “intentando” aunque ahora no vive de  ello, sino de su trabajo como cámara en Gol TV y Bein Sport.
Es Juanjo Palomeque, jerezano que vive su segunda etapa como ciudadano de Sevilla, y que se licenció en Ciencias de la Comunicación, rama audiovisual por la Universidad de CEADE. Comenzó trabajando como operador de cámara en informativos para Canal Sur, Telecinco o Antena 3 TV. En 2008 dio su salto al cine realizando labores en los departamentos de dirección, producción y cámara en más de cuarenta cortometrajes hasta la fecha. En 2011 fue operador de cámara del making of de la pe lícula “Grupo 7” de Alberto Rodrígueź, ganadora de dos premios Goyas, y trabajó en producción en la ópera prima de Alfonso Sánchez, “El mundo es nuestro”. En 2016 trabajó como operador de cámara en la serie de televisió́n “Brigada de fenómenos”, emitida en Canal Sur, y en el departamento de localizaciones en la famosa y premiada serie de HBO “Juego de Tronos”. En 2013 hizo su debut como director de cortometrajes con “Retenida”, seleccionado en varios  países (Italia, Rumanía, Argentina, Trinidad y Tobago, Canadá  además de España) y ganador como Mejor  Cortometraje de Crimen en el Festigious International Film Festival en Israel, 3o Mejor Cortometraje de suspense y thriller en el Festival de Hudson (Ohio, Estados Unidos)y en la categoría  de Mejor Thriller en el Best Mini Film on MovieScreenPro Film Festival de Los Ángeles en 2018. En 2015 dirigió́ su segundo cortometraje, “Más que un juego”, seleccionado en México, India o Estados Unidos y además se proyectó en el Festival Iberoamericano de Huelva en 2015, en el Festival de Cine Bajo la Luna de Islantilla en 2016, en el III Festival de Cine Andaluz de Burguillos (Sevilla) y ganador en la categoría de Mejor Thriller en el Best Mini Film on MovieScreenPro Film Festival de Los Ángeles en 2017. En verano de 2018, su proyecto “Control” queda finalista en el IV Concurso Internacional de guión de cortometraje Abcguionistas entre 348 trabajos presentados a nivel nacional y en estos momentos está triunfando con Casas de Cita “un proyecto autofinanciado, me salió por unos seis mil euros y lo pude asumir en solitario, y ahora tengo dos proyectos de guión para los que ya tengo que buscar subvenciones porque, a nivel de producción, son muchos más complejos. Estamos en la elaboración de los dossiers para presentarlos en productoras y vamos buscando cosas nuevas” sobre todo después del éxito de Casas de Cita, seleccionado en el Festival de Coria “donde consiguió el premio a la mejor actriz en la persona de Paqui Montoya, también ha sido seleccionado en el de Bollullos de la Imitación , en Málaga, en Munarte.  El pasado miércoles se presentó en Bollullos de la Imitación y la realidad es que, en la parte que tiene de comedia, la gente se  rio. A mí me gusta colocarme atrás en la sala  para ver la reacción del público y les ví reírse cuando lo tenían que hacer. Es un drama pero con tintes de comedia”.
  Un drama que comenzó a escribirse en plena explosión de la crisis, allá en 2013 cuando Juanjo tuvo que abandonar su primera etapa sevillana y se incorporó al nuevo proyecto televisivo de Jerez y de esta casa, Publicaciones del Sur. Trabajó en Ondaluz Jerez, ahora Siete TV, y se rehizo de esos malos momentos que se tienen cuando uno vive en una profesión tan especial  y escribió Casas de Cita, una historia que puede ser tan surrealista como real, de un “matrimonio venido a menos , con muchos problemas y el hombre, tal vez intentando evadirse de esos problemas va a un burdel y se encuentra allí a su mujer que está ejerciendo la prostitución. Resulta curioso cómo, a pesar de la profesión que ella ejerce, él se hunde y ella lucha por sacar su casa adelante. De cualquier manera el corto no trata de la prostitución, ese es el envoltorio , sino más bien de la incomunicación. Ese encuentro en el burdel hace que el matrimonio hable, se cuente las cosas a la cara”. Lo aclara porque “tuve algún problema, sobre todo en el tema artístico. A Paqui Montoya le han galardonado con el premio a la mejor actriz en Coria, pero es paradójico que yo había hablado con otra actriz, había cenado, le había contado de qué iba y me fui a mi casa convencido de que aceptaba el ofrecimiento, pero a la mañana siguiendo recibo un mensaje en el que me dice que no sentía cómoda a la hora de hacer ese papel y que no lo hacía. Yo tampoco la quería ya porque tenía que ser una persona que comprendiese perfectamente la temática”.
Las penas y las alegrías de una profesión que comenzó en al año 2000 para Juanjo, con solo 16 años, y que debe tener un final con esa ópera prima que le abra las pantallas del gran cine aunque indica que “me queda muchísimo. Hay que ir pasito a pasito. Tengo un guión de largo que comencé en 2000 y lo acabé doce años después . Está ahí aparcado y ahora estoy escribiendo otro largo ubicado en la transición. Llevo tres años documentándome, porque la trama se desarrolla en una sala, sobre la época, leyendo, viendo, hablando con miembros de la Fuerza de Seguridad para ver sus comportamientos en esos años. Pero de momento me quiero centrar en esos dos próximos cortos ya que este es un mundo muy complejo. Hoy en día todo el mundo puede hacer un corto, con un buen móvil lo puedes hacer. No estamos en la época inicial de Almodóvar. Hay un competencia feroz, existen más medios. Hasta el peor corto te das cuenta que está hecho con calidad. Pero hay que intentarlo”.
 De momento el tema de los cortos, sobre todo de esos tres cortos que tantos festivales le han abierto, le sirve para crearse “un currículum”  ya que a la hora de ir a productor “no te va a preguntar sui has estudiado en Londres o en Estados Unidos sino que le enseñes lo que has hecho. He tenido la fortuna de hacer tres cortos que han sido seleccionados y eso ya es un premio y que da un muestrario para entregar y que te puede dar la posibilidad de que el productor apueste por tu trabajo”.
Un trabajo diario, constante hasta tal punto que “cuando no tengo grabación invierto todo el tiempo en los cortos. Revisando guiones, leyendo mucho, viendo mis opciones. Con Casa de Citas vi que podía llegar por mis propios medios y después veo que puedo seguir. Ya el corto está en distribución y eso es importante. Y también es importante que de los dos guiones que tengo preparados para próximos cortos uno de ellos ya ha llegado a una final de guiones. Todo esto te facilita un poco las cosas a la hora de presentar tu trabajo y que te puedan escuchar”.
 Apunten su nombre. Es Juanjo Palomeque. Los fines de semana está con su cámara recorriéndose los campos de fútbol de España, pero en el día a día sueña con vivir por, para y de el cine. Madera tiene. Trabajo no le falta y sobre todo tiene cimientos de que un gran director puede estar naciendo. Es jerezano y además de los que ejercen

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN