El tiempo en: Torremolinos
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Barrio Vivo da servicio a 23.106 personas en 2018 en la comarca

La coordinadora contra la droga hace balance de su actividad del pasado año en el Campo de Gibraltar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Curso en Barrio Vivo. -

Un total de 23.106 personas se han beneficiado en el Campo de Gibraltar de los programas puestos en marcha en 2018 por la Coordinadora contra la Droga Barrio Vivo. Gran parte de estas actuaciones han estado subvencionadas por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. Este año gracias a la aportación económica procedente del Ayuntamiento de Algeciras y del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, esta ONG ha podido incrementar el número de actividades así como el número de usuarios.

Este es el caso del programa de Prevención Algeciras ocio y tiempo libre inteligente, del que se han beneficiado13.210 personas. Ha tenido como objetivo promover habilidades y actitudes positivas, aportar información y disminuir la demanda y uso de drogas entre adolescentes y jóvenes, fomentando estilos de vida saludables. Barrio Vivo, que puso en marcha por primera vez este programa procedente del Plan Nacional sobre Drogas en 2008, cuenta con una dilatada experiencia a nivel comarcal en la ejecución de actuaciones sociales, asistenciales, educativas y de prevención en el consumo de drogas y otras adicciones.

Este programa ha ido especialmente dirigido a prevenir problemas de exclusión social, marginación, delincuencia y drogodependencias. Igualmente desde su inicio ha facilitado la formación e incorporación de voluntariado. La puesta en marcha de actuaciones destinadas a presentar alternativas de ocio saludable ha permitido sumar acciones de oferta sociocultural y deportiva, favoreciendo una mejor y más positiva imagen de la opinión pública hacia los jóvenes.

Por otro lado, la Junta de Andalucía ha subvencionado un total de cuatro programas, en el de Intervención para la reducción del riesgo asociado a las Drogodependencias (servicio de atención social) participaron 198 personas. Se trata de intentar dar respuesta a personas en situación de drogodependencia, especialmente en riesgo de exclusión social, así como a padres, madres y profesores que buscan asesoramiento. Las acciones de apoyo se realizan en los ámbitos asistencial, terapéutico, informativo conductual, jurídico, sanciones administrativas, ayuda social, orientación laboral y prácticas educativas.

Respecto al programa de Prevención del consumo de Alcohol y drogas en la población infanto-juvenil, durante 2018 se han beneficiado unas 3.800 personas de las campañas informativas así como 223 adolescentes participaron en las sesiones informativas. Estas fueron dirigidas a menores adolescentes y jóvenes con prácticas de riesgo, padres y madres, y consumidores puntuales de drogas y alcohol. En este campo se llevó a cabo la campaña de concienciación y sensibilización Soy Mejor sin Drogas. Así mismo, se ejecutó una sesión informativa dirigida a la AMPA del IES García Lorca.

También se han llevado a cabo talleres de habilidades sociales y refuerzo en valores educativos en los IES Saladillo y Ciudad de Algeciras y en el CEIP Alfonso XI. En este ámbito se realizaron actuaciones de dinamización como talleres de teatro, apoyo escolar o ludotecas en colaboración con las asociaciones de vecinos Fuente de la Zorrilla, La Unión, Los Toreros y Verde y Blanca.

Personal voluntario y asociaciones de la comarca se vieron beneficiados del programa de apoyo a entidades sociales que se lleva a cabo desde el Centro de Recursos Interasociativo y del Voluntariado. Este programa, igualmente subvencionado por la Junta de Andalucía, tiene como objetivo elapoyo a las necesidades específicas de asociaciones, ofreciendo recursos de infraestructuras y de equipos, asesoramiento en la gestión de proyectos y búsquedas de vías de financiación, difusión de actividades de otras entidades y recursos de la comarca, la formación de voluntarios, potenciando el contacto interasociativo y de trabajo en red. El número de usuarios es difícil de evaluar porque hay servicios, como el de la Plataforma Virtual, donde se aglutinan las asociaciones comarcales en una base de datos, a los que se puede acceder abiertamente. En cualquier caso, se han beneficiado más de 500 personas, entre ellas un seminario formativo para fomentar el uso de las redes sociales como herramienta de visibilidad asociativa o un curso formativo como monitor de ocio y tiempo libre.

A través de dicho Centro se pretende dar visibilidad a la labor voluntaria a través de acciones de sensibilización y concienciación, en esta ocasión, bajo la denominación Soy voluntario.

Al igual que los otro tres anteriores, el programa de Mantenimiento de sede “Barrio Vivo 2018 ha sido financiado por la Junta de Andalucía. Se han atendido 1350 llamadas a lo largo del año, respondiendo a las demandas solicitadas, derivando a los departamentos correspondientes; Este proyecto ha permitido realizar las labores administrativas de gestión habitual de la entidad: gestión de socios y de voluntarios, preparación de documentación relacionada directamente con las solicitud y justificación de subvenciones, redacción de acuerdos, contratación de los seguros necesarios para realizar las actividades, gestión de correspondencia y comunicación en redes sociales y página web, difusión en información de actividades y recursos, entre otras. Esta labor ha supuesto la atención de 4.055 usuarios.  

En cuanto al programa Voluntari@s sociales en las barriadas, del que se beneficiaron 430 personas, ha constado de la actividad Trabajando la educación emocional dirigida a voluntarios y asociaciones de la comarca. Además gracias a las redes sociales, medios de comunicación, información por email y en centros educativos se consiguió llegar a más de 800 personas.

Asimismo 30 menores han podido participar en el proyecto educativo deportivo Jugamos con la educación, que obtuvo el Premio al Valor Social APM Terminals. Esta iniciativa, que comenzó a desarrollarse en 2017, tiene como objetivo utilizar la herramienta del fútbol para reducir el fracaso escolar y las conductas disruptivas en menores federados en los clubs deportivos de Algeciras. Gracias a la aportación económica de esta empresa se pudo adquirir diverso material deportivo y educativo.

Otra actividad llevada a cabo, en este caso gracias a la aportación económica de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) fue el V Campamento Multiaventuras para pequeños en riesgo de exclusiónsocial. 40 menores visitaron Selwo Aventura, donde disfrutaron de actividades al aire libre en contacto con animales y la naturaleza.

Otro de los programas estrella llevado a cabo por la ONG es el de Intervención en menores y familias en riesgo de exclusión social Mi Barrio Vive con Música. Esta actividad está financiada gracias al Premio al Valor Social de la Fundación Cepsa. 64 menores han podido participar en este programa desarrollado en la barriada de la Piñera. Tras distintos encuentros en centros educativos para captar futuros músicos, a los que asistieron unos 300 pequeños, se desarrollaron diferentes actividades de información y formación, incluidos encuentros con las familias, que concluyeron con un concierto de final de curso y la creación de la Escuela de Música La Piñera. En esta iniciativa ha venido colaborando el párroco de la Piñera, Pedro Gómez, así como profesionales y voluntarios que colaboran en las distintas disciplinas musicales.

Finalmente, Barrio Vivo ha llevado a cabo el programa de Intervención socioeducativa AREAS (Aula de Reparación Educativa de Algeciras Sur): proyecto de intervención familiar y compensación educativa con menores y jóvenes en riesgo de exclusión social con el apoyo económico de la Obra Social La Caixa y junto a las asociaciones Victoria Kent, AIRES y la coordinadora Alternativas. De esta iniciativa se beneficiaron 186 menores.

“Para Barrio Vivo es muy importante realizar este tipo de actividades, ya que apostar por la prevención es una de las maneras de acabar con los problemas que conllevan las adicciones” ha indicado Jose Luis Díaz Gil, presidente de la Coordinadora Barrio Vivo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN