El tiempo en: Torremolinos
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Evolución favorable del paciente trasplantado de cara

El paciente sometido en Valencia al primer trasplante de cara en España y el octavo en el mundo ?evoluciona favorablemente? aunque habrá que esperar para comprobar el avance postoperatorio, según ha confirmado el conseller de Sanidad, Manuel Cervera.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • El coordinador de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz. -
El paciente sometido en Valencia al primer trasplante de cara en España y el octavo en el mundo “evoluciona favorablemente” aunque habrá que esperar para comprobar el avance postoperatorio, según ha confirmado el conseller de Sanidad, Manuel Cervera.

En unas declaraciones grabadas a Cervera que la Generalitat ha subido a la página web de la Conselleria de Presidencia, el conseller expresa “el honor y la satisfacción” que supone para la Comunitat Valenciana que un hito de la cirugía como el acometido entre el martes y ayer por el equipo que dirige el doctor Pedro Cavadas haya tenido lugar en el hospital La Fe de Valencia.

Según Cervera, este equipo médico y sus “cirugías novedosas, espectaculares y excepcionales” ha permitido, en un proceso quirúrgico de quince horas y media, extraer los tejidos faciales de un hombre de 35 años fallecido en accidente de tráfico y reimplantarlos en un varón de 43.

El conseller ha querido agradecer en nombre de la Generalitat el trabajo desarrollado tanto por la treintena de profesionales que han estado coordinados por Cavadas como por el personal de La Fe, “el hospital de referencia de los valencianos” y uno de los más importantes de España en cuanto a trasplantes de órganos.

El proceso de rehabilitación durará al menos dos años y el paciente tendrá que residir los ocho primeros meses en Valencia.

Así figura en el listado de condiciones que la Clínica Cavadas de Cirugía Reconstructiva, donde trabaja el doctor Pedro Cavadas, artífice del trasplante, fija para los posibles aspirantes a esta compleja operación, realizada desde ayer durante quince horas y media en La Fe.

Según esos requisitos, el trasplante facial está indicado para “pacientes que no tienen cara”, casos “extremos” que son consecuencia de traumatismos muy graves y como secuelas de quemaduras.

“La ausencia de cara tiene un impacto psicológico evidente sobre la persona (...). Sin cara, la persona no se puede socializar de manera razonable. En consecuencia, el impacto social y psicológico es inmenso. Como mucho, estas personas visten una máscara que los tapa”, señala la web oficial de la clínica.

Las consideraciones éticas y morales o el hipotético impacto psicológico del trasplante “carecen de relevancia comparados con la magnitud de la deformidad”, se añade para remarcar que el equipo médico dirigido por Cavadas dispone de los recursos técnicos necesarios para trasplantar una cara.

El programa iniciado en la Fundación Pedro Cavadas para ofrecer trasplante facial a pacientes seleccionados fija como condiciones a los candidatos que padezcan una lesión grave facial traumática o por quemadura, tener entre 18 y 50 años, residir en España y estar cubierto por el Sistema Nacional de Salud y no ser fumador ni sufrir sobrepeso, diabetes o cardiopatía isquémica.

Asimismo, se debe estar “dispuesto a iniciar un proceso quirúrgico y rehabilitador de al menos dos años de duración”, residir en la ciudad de Valencia durante al menos ocho meses.


Preocupados por la filtración de datos


El coordinador nacional de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, expresó ayer, en declaraciones a Efe, su “preocupación” por el hecho de que se hayan filtrado algunos datos del donante de cara al enfermo operado este miércoles en el Hospital La Fe de Valencia.

“Hay que tener en cuenta que la privacidad es un elemento fundamental en todos los trasplantes, pero más en los de cara”, señaló el coordinador nacional de la ONT, dependiente del Ministerio de Sanidad y Política Social.

La operación para intentar el primer trasplante de cara en España concluyó ayer y fue iniciada el martes en el Hospital La Fe de Valencia, que junto a los hospitales Virgen del Rocío de Sevilla y La Vall d’Hebron de Barcelona son los únicos que tenían autorización para realizar un trasplante de este tipo.

Matesanz añadió que lo que se necesita ahora es que se produzcan “otros dos donantes”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN