El tiempo en: Torremolinos
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Jerez suma 1.002 demandantes de empleo en septiembre

La ciudad vuelve a superar la barrera de los 31.250 desempleados tras encadenar siete meses consecutivos de descensos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Oficina del SAE -

El mes de septiembre se cerró en Jerez con 31.257 demandantes de empleo, 1.002 más que en agosto, según los datos divulgados ayer por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Se trata de un incremento algo superior al que se había registrado en los dos últimos años, cuando la cifra de parados aumentó en 795 y 875 personas, respectivamente, pero es más moderado que el observado en el periodo comprendido entre 2011 y 2013.

La demanda de empleo creció en todos los sectores de la actividad económica, siendo significativo el repunte en los servicios (+671). Más tímido fue el repunte en la agricultura (+179), el colectivo de trabajadores Sin Empleo Anterior (+67), la construcción (+43) y la industria (+42). De los 1.002 nuevos parados, 609 son hombres y 393 mujeres. Además, la mayoría de ellos (794) tienen más de 25 años.

El sector servicios concentra el 63,73 por ciento del total de demandantes de empleo. Le siguen el colectivo de trabajadores Sin Empleo Anterior, que supone el 15,39 por ciento de los parados registrados por el SAE. En la construcción demandan empleo el 11,29 por ciento del total de los parados, mientras que el 5,68 por ciento busca trabajo en la industria y el 3,88 por ciento restante en la agricultura. Las mujeres representan el 58,29 por ciento de los demandantes de empleo, casi 17 puntos por encima de los varones. Por último, el 91,15 por ciento de los parados tiene más de 25 años de edad.

La evolución interanual de la demanda de empleo sigue siendo positiva, como muestra el hecho de que la ciudad cuenta ahora con 1.735 demandantes de empleo menos que hace justamente un año; 2.525 menos que en septiembre de 2014; 4.091 menos que en el mismo mes de 2013; y 2.749 menos que hace cuatro años.

Todos los meses de septiembre de la serie histórica son negativos menos el de 2007, cuando la demanda de empleo decreció en 108 personas.  

En el conjunto de la provincia, el paro aumentó en 6.458 personas, situándose la cifra total de demandantes de empleo en 166.341. Desde la Delegación Territorial de Economía de la Junta en Cádiz se recuerda que septiembre suele ser un mes de aumento del desempleo en toda la serie estadística histórica desde 1996, fenómeno que se vincula al final del verano. De hecho, el grueso de la demanda de empleo se concentra en el sector servicios, al que pertenecen 6.334 de los nuevos demandantes.

También hay aumentos, aunque más moderados, en la agricultura (+378) y en el colectivo de personas Sin Empleo Anterior (+354). Por el contrario, se aprecian descensos en la construcción (-436) y en la industria (-172).

Cabe destacar que la evolución del paro en términos interanuales experimenta el mayor descenso cuantitativo del que se tiene constancia en la serie histórica, incluyendo no sólo septiembre, sino todos los meses del año, con 15.318 demandantes de empleo menos que hace justamente un año.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN